El gerontólogo y especialista en nutrición y dietética Miguel Anxo Alvárez González ha ofrecido hoy una conferencia en la Biblioteca Central de Córdoba organizada por la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Córdoba. En esta ocasión, Álvarez González habló sobre ““Alimentación, mayores y envejecimiento activo” y puso de manifiesto la importancia de adquirir hábitos saludables para el mantenimiento de la salud y para poder contribuir al envejecimiento activo.
El secretario General de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Córdoba, Cándido Jiménez, explicó que la conferencia se enmarca en el programa de actividades que desarrolla la federación sindical con el objetivo de favorecer el conocimiento de la cultura, la salud y el bienestar de las personas mayores así como el envejecimiento activo.
En este sentido, Jiménez comentó que la idea era hacer una conferencia en la que hablar de los cambios de hábitos que son recomendables para poder disfrutar de una vejez más saludable y activa y sobre eso, “Miguel Anxo Álvarez nos ha proporcionado una información muy valiosa”.
“Las estadísticas actuales nos dicen que el 60% de las muertes en las sociedades modernas y desarrolladas están provocadas por errores, excesos o defectos en nuestra alimentación. Y algo más, muy preocupante: El 30% de los bulos en internet tienen relación directa con la alimentación y las dietas”, señaló Álvarez quien recordó que “los avances en la ciencia, en la tecnología y, por supuesto, las medidas sanitarias y de higiene, han permitido ampliar la dieta con alimentos antes impensables y convertir el hecho de comer, no solo en una necesidad para vivir, sino también en una fuente de placer al que van unidos acontecimientos irrepetibles de la vida. Es evidente que algunas costumbres alimenticias impuestas por la vida moderna contribuyen a que se adquieran hábitos erróneos que nos alejan de una alimentación y nutrición adecuadas, sin embargo, no hay que preocuparse en exceso, ya que existen soluciones”.
Álvarez indicó que “debemos tener muy presente que a medida que envejecemos, experimentamos muchos cambios y es posible que tengamos que ajustar nuestros estilos de vida para tener un envejecimiento sano. Una alimentación saludable y la actividad física regular pueden ser clave para una buena salud a cualquier edad. Elegir un estilo de vida adecuado también puede prevenir algunos problemas de salud, como diabetes, enfermedades del corazón y algunos cánceres. A medida que envejecemos, el cuerpo empieza a necesitar menos calorías pero la misma cantidad de nutrientes. Por lo tanto, debe concentrarse en comer alimentos ricos en nutrientes, que son aquellos que contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales u otras sustancias que su cuerpo necesita, pero una menor cantidad de calorías. La cantidad de alimentos y bebidas que debe consumir cada día dependerá de su peso, sexo, edad, metabolismo y grado de actividad, enfermedades crónicas y toma de medicación”.
El experto habló también del etiquetado de los alimentos, del que dijo que es “una herramienta útil en la comunicación de la información nutricional. Se considera que puede tener el potencial de influir en la elección de alimentos, así como en los hábitos alimentarios de los consumidores”. En definitiva, “leer las etiquetas de los alimentos nos ayuda a tomar decisiones que se adapten a las necesidades y preferencias individuales, comparar productos para elegir las alternativas más adecuadas y conocer las sustancias o productos que causan alergias o intolerancias alimentarias. Todo ello permite que se realicen compras seguras y que se lleve a cabo una conservación, empleo y consumo seguro de los alimentos de acuerdo a una dieta saludable, teniendo especialmente en cuenta las consideraciones sanitarias, económicas, medioambientales, sociales y éticas”, apostilló Miguel Anxo Álvarez González.