jueves. 19.06.2025

La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, ha pedido medidas específicas que promuevan el acceso al empleo de las personas jóvenes y mayores de 45, dos de los colectivos más afectados por el desempleo, según revela la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del 2024, que registra una subida del desempleo respecto al tercer trimestre en 2.500 personas, sumando 66.600 personas paradas en la provincia.

“Es verdad que hemos cerrado el año con 11.400 ocupados más que hace un año, pero también hay 21.200 personas más en activo y mientras no logremos que el mercado laboral absorba a todas las personas que quieren incorporarse al mundo del trabajo, seguiremos expulsando a los que más difícil lo tienen: los y las jóvenes, los y las mayores, las personas paradas de larga duración y las personas con discapacidad”, señaló Acaiña.

Por otra parte, “mientras no promovamos un cambio de modelo productivo, para que el mercado laboral cordobés no sea tan dependiente del campo y del sector servicios, de campañas, no se podrá generar empleo estable y de calidad y crecimiento económico y social”, apuntó la responsable de CCOO quien insiste en que “con una tasa de paro del 17,18% es difícil avanzar y estamos condenando a muchas personas a marcharse a otras provincias e incluso a otros países para encontrar el trabajo que aquí no logran”.

En este sentido, la secretaria de Empleo considera que “la reducción de la jornada laboral permitirá generar empleo y supondrá una oportunidad para esos colectivos que tienen más dificultad para integrarse en el mundo laboral”. 

CCOO pide medidas que faciliten el empleo a jóvenes y mayores de 45 años