La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, ha señalado hoy tras conocer los datos del IPC de marzo, que muestran una subida de los precios en la provincia del 0,1%, que “las cifras muestran una retracción del consumo y esto nos viene a indicar que las familias están al límite y que las subidas experimentadas en el último año han anulado prácticamente las subidas salariales y les resulta muy difícil asumir todos los gastos”.
La responsable sindical señaló que “es necesario seguir mejorando los salarios para mejorar a su vez la capacidad adquisitiva de las personas y, con ello, la capacidad de consumo, que es fundamental para el tejido productivo local, especialmente, para sectores como el comercio o la hostelería”.
En este sentido, Borrego recordó que en el último año los precios han aumentado un 2,3%, lo que prácticamente absorbe las subidas salariales del 2024. Pero además, servicios y productos básicos para las familias como la vivienda, la luz o el agua, arrastran una subida del 6%, lo que implica un importante esfuerzo para las familia”.
“Los beneficios empresariales no pueden seguir sustentándose en el recorte de salarios. Eso es pan para hoy y hambre para mañana, y no es lo que queremos para Córdoba. Un mayor consumo ayudará a mejorar la producción y con ello, la creación de empleo, y por eso las empresas no deben temer una incremento salarial justo y suficiente para que las familias puedan asumir un mayor gasto”, concluyó la secretaria General de CCOO de Córdoba.