sábado. 18.01.2025

Para este viernes superará los USD 21.000, pero todos esperan con ansias el desarrollo de esta semana que apenas comienza para poder ver desde esta plataforma bitalpha-ai cuál será el comportamiento de este gran mercado financiero digital.

El precio de soporte que todos esperan sea alcanzado supera los 22.500 dólares un valor que la última vez que logró alcanzar lo envió directo a la baja llegando a los 18.000 dólares.

Puede que el escenario no sea nada alentador para Bitcoin, resulta necesario e indispensable evaluar una cierta cantidad de factores que debería reflejar que ocurrirá temporalmente en el mercado financiero digital.

¿Rebote para la subida de Bitcoin?

La marca que todos anhelan Bitcoin supere es la de los 22.600, puesto que se ha establecido como un valor de soporte bastante fuerte, lo que ha hecho complicada la situación para la moneda digital en cuanto a romper este piso, lo que preocupa a los inversionistas es el tiempo que está demorando en recuperarse BTC.

Según las últimas opiniones de los analistas sugieren que estamos frente a un concepto conocido como trampa de toros, donde los inversionistas a corto plazo suelen dejarse llevar por un movimiento alcista que puede durar muy poco tiempo y retroceder llevándolos de nuevo al valor inicial cercano a los 19.000 dólares.

Aunque el mercado al cierre del fin de semana estuvo bastante movido donde el dólar se llevó todas las alzas posibles llegando incluso a equipararse con el Euro, recordemos que durante la semana del 11 al 15 de julio se suscitaron un conjunto de acontecimientos que impulsaron la inflación y mayores consecuencias negativas a las economías de mundo.

Aunque los osos al parecer se están cansando y pudieran dar un aliento a los toros, tras los últimos acontecimientos incluso con la aparición de parte de los Bitcoins robado a Mt. Gox.

Es indispensable evaluar lo que pudiera ocurrir en esta semana con Bitcoin no es razón para tomar decisiones aceleradas, los mercados financieros son altamente especulativos y para el fin de semana dejaron mucha tela por cortar, la cual este lunes estará dispuesta para determinar posibles tendencias.

Pudiéramos estar ante una zona de capitulación por parte de los inversionistas, ante una posible recuperación del precio de Bitcoin, lo que afecta de forma directa en la valoración de las demás criptomonedas subyacentes.

Tal es el caso de Ethereum que en la última semana demostró un crecimiento significativo alrededor del 15%. Habrá que estar pendientes a través de plataformas como la de bitcoin 360 ai.

Se acerca el fin del cripto invierno

Existe un aumento en el entusiasmo por invertir en Bitcoin tras los últimos movimientos, lo que haría que las ballenas se activen y los toros salgan al ruedo.

Para los expertos falta camino por recorrer en este invierno criptográfico, por lo que es posible alcanzar valores aún más bajos a los que ya ha tocado la criptomoneda líder del mercado digital.

La cantidad de traders que desean un cambio de tendencia es bastante elevada, todos quisieran tener una bola de cristal para definir el momento indicado en el que deben invertir y tomar las ganancias que durante estos casi 8 meses no han podido percibir.

Se generan correcciones alcistas que aún evidencian que estamos en una etapa de Bear Market, en las últimas crisis criptográficas las monedas digitales les ha tocado entre 8 y 12 meses recuperarse de un cripto invierno.

Es increíble como Bitcoin logró disminuir tan drásticamente su valor en comparación al último Máximo Histórico de 69.000 dólares, pero, es que no ha tenido un año nada fácil, estamos frente a una crisis que pudiera llevarnos a una recesión, y es allí cuando se debe pensar que podría pasar con las criptomonedas.

Julio se prospecta como un buen mes para Bitcoin

Analizando la cronología de Bitcoin y sus etapas críticas cuando las tendencias bajistas se han generado a principios de año siempre el mes de Julio tienen a ser el aliento de los inversionistas, puesto que los dos últimos años esta fue la respuesta que dio el mercado financiero digital, saliendo de la fase bajista.

El mes de Julio suele ser considerado un catalizador de precios, en los últimos años el valor incremento entre el 16 y 20% de su valor en fase bajista.

Luego de los movimientos de esta semana bastará evaluar el impacto de las noticias que se generaron durante el fin de semana y allí sí poder evaluar qué ocurrirá con el precio de Bitcoin.

Conclusión

Estamos ante una zona riesgosa para el precio de Bitcoin, muchos analistas de mercado suelen sugerir que las monedas digitales aún están en un periodo de baja, lo que cualquier movimiento al alza lograría una alegría momentánea entre sus usuarios.

Simplemente podríamos estar frente a un mínimo que permitirá la recuperación de las criptomonedas y un repunte hacia nuevos máximos históricos, más datos relevantes sobre Bitcoin.

Bitcoin vuelve a la pelea contra la resistencia de los USD 22.000