Este proyecto abre una nueva convocatoria para el ecosistema emprendedor andaluz, en la que ofrece el número más alto de plazas de su historia: 40 startups en total, de las que 8 serán para la provincia de Córdoba. Los proyectos seleccionados accederán al programa gratuito de aceleración.
Los impulsores de Andalucía Open Future han firmado un nuevo convenio de colaboración, en el que refuerzan su compromiso y amplían su implicación en el programa. Además, en esta nueva etapa, a los promotores iniciales -la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento, y Universidades, Telefónica, el Ayuntamientos de Málaga a través de Promálaga, Ayuntamiento de Almería y el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (IMDEEC) del Ayuntamiento de Córdoba-, se ha unido el Parque Científico y Tecnológico Cartuja de Sevilla.
Hasta el 15 de septiembre, las startups podrán inscribirse a través de la web de Andalucía Open Future en la primera convocatoria del año del ‘Reto AOF’ para acceder a los espacios de innovación en Sevilla (El Cubo), Málaga (La Farola), Almería (El Cable) y Córdoba (El Patio). Desde sus inicios en 2014, más de 1.170 startups han solicitado acceder al programa de aceleración y más de 320 empresas fueron admitidas en las convocatorias pasadas, lo que les ha permitido disfrutar de un espacio tecnológico puntero, una metodología de aceleración personalizada y un equipo de mentores especializados en diversas áreas tecnológicas y de negocio.
Con el aumento de plazas convocadas, el mayor alcance de sus impulsores y la incorporación estratégica del parque tecnológico sevillano, Andalucía Open Future plantea esta convocatoria como una nueva etapa que busca startups más experimentadas, que cuenten con una idea consolidada para impulsar. Con el bagaje de más de 70 startups invertidas, la aceleradora pone el foco en la disrupción de base tecnológica enmarcada en áreas como Big Data, Industria 4.0, Edtech, Smart Agro, E-Health, Smart Cities o energía, entre otros.
Las startups que finalizan su aceleración con Andalucía Open Future son empresas consolidadas, que pueden competir en el mercado global y están preparadas para comenzar el escalado de sus negocios. El programa contempla un período de aceleración de cuatro meses prorrogables a otros cuatro.