sábado. 19.04.2025

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), con sede en Córdoba y dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, presenta el concierto '82,4 hercios, una mística de la escucha. Evocación de Fátima de Córdoba', que tendrá lugar el próximo viernes 4 de abril de 2025 a las 20,00 horas en la Caja Negra del C3A, con entrada libre hasta completar aforo.

La actividad, según ha informado la Junta en una nota, se enmarca en la primera temporada del ciclo 'Exploratorio', comisariado por Bruno Dozza y Miguel Álvarez-Fernández y, en concreto, la propuesta reúne a Aglaya González (viola), Susana López (artista sonora, bajo el alias de Susan Drone) y Raúl Cantizano (guitarra), en un programa que conecta el pensamiento musical contemporáneo con la tradición mística andalusí.

El programa parte de la obra 'Prologue' (1976), del compositor francés Gérard Grisey, una de las figuras centrales del espectralismo, corriente surgida en Francia en los años setenta que transformó el lenguaje musical mediante el análisis del espectro sonoro y los procesos de percepción acústica.

'Prologue' se construye a partir de una nota, un mi grave de 82,4 hercios, que se convierte en el punto de partida de todo el concierto. La pieza, escrita para viola sola, será interpretada por la violista Aglaya González, catedrática del Conservatorio Superior de Música de Sevilla, quien ya participó en la primera sesión del ciclo 'Exploratorio'.

Con 'Prolongue' como referencia, el concierto continúa una nueva creación concebida específicamente para esta ocasión por la artista sonora murciana Susana López, 'Susan Drone'. La obra se plantea como un homenaje a Fátima de Córdoba, mística sufí andalusí del siglo XII y maestra de Ibn Arabi, y 'Susan Drone' desarrolla su trabajo en el ámbito de la 'drone music', una práctica sonora basada en notas sostenidas que genera paisajes acústicos de gran complejidad y densidad perceptiva.

Por su parte, el guitarrista sevillano Raúl Cantizano incorpora su experiencia con la guitarra flamenca preparada, un instrumento de su invención que ha sido central en sus propuestas de improvisación libre, arte sonoro y flamenco experimental.

Su trayectoria incluye colaboraciones con artistas como Niño de Elche, Rocío Márquez, Los Voluble, Andrés Marín o Beñat Achiary. Según señalan los comisarios del 'Exploratorio', '82,4 hercios' no sólo da título a este concierto, sino que lo articula como una macro-composición basada en la microexploración de los insondables misterios acústicos que se ocultan dentro de algo que simplemente parece una sola nota.

Esta colaboración a tres voces articula una experiencia de escucha profunda, en la que confluyen diferentes lenguajes musicales, tiempos históricos y enfoques culturales. Desde la investigación espectral hasta la experimentación, el concierto es una propuesta en la que la investigación sonora propone una escucha casi ritual.

Tradición andalusí y música contemporánea, en un concierto en la Caja Negra