Después de un largo recorrido internacional, Rivalidad, una de las piezas más emblemáticas de Julio Romero de Torres, ha vuelto a su ciudad natal. La obra, creada en 1925, ha sido adquirida por el Ayuntamiento de Córdoba por 700.000 euros y ya puede contemplarse en el Museo Julio Romero de Torres, coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento del pintor.
Ubicada en la sala VI del museo, la pintura se expone entre dos de las creaciones más célebres del artista, La gracia y La chiquita piconera, permitiendo al visitante apreciar la riqueza simbólica y la diversidad temática de su obra. Su retorno marca un hito en la conservación del legado del pintor cordobés y refuerza el atractivo del museo, que ha visto incrementado su número de visitantes en un 15% en el último año.
Un recorrido de un siglo hasta su regreso a casa
La historia de Rivalidad es tan fascinante como su composición. Exhibida en la Exposición Iberoamericana de 1930, la pintura fue adquirida por el médico argentino Arturo Uriarte y, en 1941, pasó a formar parte del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina. En 2002, la obra fue subastada en Londres por Sotheby's junto a La consagración de la copla, alcanzando cada una un precio de 872.000 euros. Durante décadas, su paradero la mantuvo alejada de Córdoba, hasta que finalmente el Ayuntamiento logró recuperarla para el museo que lleva el nombre del artista.
Un símbolo del arte de Romero de Torres
Esta pintura, en la que aparecen representadas dos mujeres disputándose la atención de un hombre simbolizado por un sombrero cordobés, refleja el estilo inconfundible del pintor. Las modelos fueron la bailaora rusa Margarita Goudoun y la francesa Asunción Vouet, mostrando la influencia internacional en su obra. Su magistral tratamiento de la luz y el uso de colores oscuros confieren a la escena un aire de misterio y tensión emocional.
El director del museo, Enrique Ortega, ha señalado que la obra se encuentra en buen estado, aunque requiere una leve restauración. "Es una pintura radiante que no ha sido intervenida en toda su vida", ha explicado, destacando el valor que el propio Romero de Torres le otorgaba, asegurándola en la Exposición Iberoamericana de 1930 por una suma superior a la de La chiquita piconera.
Un día de celebración para la cultura cordobesa
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha subrayado la importancia de esta adquisición, calificándola como "un logro cultural de gran relevancia" y recordando que desde el año 2000 no se adquiría una pintura de este nivel para el museo. Por su parte, la teniente de alcalde de Cultura, Isabel Albás, ha afirmado que el interés por Romero de Torres sigue en auge y que se seguirán desarrollando actividades en torno a su figura.
Para conmemorar la presentación de la obra, el guitarrista Javier Riba ofreció un breve recital en el museo, utilizando una guitarra de Rafael Casano que perteneció al propio Romero de Torres y que aparece en varias de sus pinturas.
El Museo Julio Romero de Torres, donde ahora se expone Rivalidad, abre de martes a domingo. La entrada es gratuita para los residentes en Córdoba y puede adquirirse a través de la web del centro.