Dentro del programa Kalendas en Corduva MMXXI, que organiza el Instituto Municipal de Turismo (IMTUR), mañana jueves, a las 10.00, habrá una ruta arqueológica titulada Panem e circenses, los edificios de espectáculos en la Corduba romana, que estará a cargo de Azahara Serrano y comenzará en la puerta del Rectorado de la UCO.
Por la tarde, a las 19.00 y en la Casa del Ciprés (Tornillo, 2), se desarrollará la segunda parte del taller de pintura mural a cargo de Ana Castyñeira. Por su parte, a las 19.30 y en Rey Heredia, 22, Isabel Calvache, experta en cata y olivicultura, dirigirá la cata Aceite de oliva del siglo I y del siglo XXI. Y a las 20.00, bajo el nombre Córdoba Experience y dirigida por Become Córdoba, habrá una nueva visita a distintos hitos del patrimonio romano de la ciudad, que comenzará en el Yacimiento de Cercadilla e incluirá en cada uno de ellos una degustación de vinos romanos. Las cuatro actividades tienen las inscripciones cubiertas, si bien cabe apuntarse en lista de espera (www.cordobaocio.es).
Exposición Cordvba perpetua y ruta gastronómica Y coo todos los días, puede visitarse en la Plaza de Tendillas la exposición fotográfica Cordvba perpetua, de Francisco Sánchez Moreno, o degustar platos inspirados en la cultura romana en los establecimientos de restauración de la ciudad que se han unido al programa [ver +info]. Kalendas en Corduva es un programa cultural, patrimonial y turístico que organiza el Instituto Municipal de Turismo (IMTUR), dependiente de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento, y que en su cuarta edición, pospuesta hasta junio por causa de la pandemia, va a incluir 77 actividades, una ruta gastronómica ofertada por 11 restaurantes, y la exposición fotográfica de Francisco Sánchez Moreno titulada Cordvba Perpetva e instalada en la Plaza de las Tendillas.
El programa incluye visitas a yacimientos romanos, que se completarán con rutas senderistas por la Sierra en torno a la herencia romana. Recupera, asimismo, las visitas guiadas y rutas arqueológicas por el patrimonio romano, el visible y el oculto; actividades para niños, como talleres, visitas, yincanas y teatro; sorprendentes rutas, paseos y representaciones teatralizadas sobre personajes romanos, así como iniciativas gastronómicas, como la ruta por 11 restaurantes que ofrecen platos inspirados en la cultura romana, talleres de cocina, catas de aceite, catas de vino, etc.
El programa ofrece igualmente un ciclo de conferencias que busca formar a los profesionales de la cultura, el patrimonio y el turismo, y también informar al cada vez más amplio público interesado en conocer nuestro pasado. Estas ponencias estarán a cargo de investigadores y expertos, la mayoría de ellos de la Universidad de Córdoba, y de arqueólogos como Camino Fuertes, Carlos Márquez, María Dolores Baena, Antonio Monterroso, José Antonio Garriguet, Alberto León, José Antonio Morena y Ana Ruiz. También se ofrecerá la visión judía de la época romana a través de la ponencia del rabino cordobés Haim Casas. Las conferencias serán de entrada libre previa inscripción por el protocolo Covid y se desarrollarán en el Salón de Actos del Centro de Recepción de Visitantes.
Todas las actividades, incluidas las conferencias, requieren reserva de plaza, que se efectúa en la web www.cordobaocio.es. En caso de diversidad funcional, discapacidad u otras, se deben especificar las necesidades de adaptación. Las reservas son individuales. Se requiere una reserva para cada actividad y para cada persona y se puede reservar un máximo de tres actividades por persona (excepto en las conferencias).