sábado. 25.01.2025

La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha participado este jueves en Córdoba el acto de clausura del 40 aniversario de la inscripción de la Mezquita-Catedral en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

El calendario de actividades conmemorativas de esta efeméride ha culminado con la celebración de una mesa redonda institucional, un encuentro en el que han participado, junto a la consejera, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández; el alcalde de Córdoba, José María Bellido; el presidente de Diputación, Salvador Fuentes; la subdelegada del Gobierno central en Córdoba, Ana María López, y el prefecto para el Dicasterio de la Cultura y la Educación del Vaticano, José Tolentino de Mendoça, entre otras personalidades.

En su intervención, Patricia Del Pozo ha repasado los logros que hicieron posible el reconocimiento, el 2 de noviembre de 1984, cuando, "hace cuatro décadas, Córdoba recibió la mejor de las noticias posibles: la inscripción de la Mezquita-Catedral de Córdoba en la lista de Bienes de Patrimonio Mundial". Una inscripción que "no vino sola", sino que, en el caso andaluz, estuvo "acompañada por la de la Alhambra y el Generalfe", así como por tres enclaves españoles más.

Era ésta la primera vez que el Comité de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial de la Unesco incluía obras españolas en la lista de Patrimonio Mundial, que para entonces sumaba 156 monumentos de distintos países. "Se terminaba así con casi 15 años de clamorosa ausencia de los bienes patrimoniales españoles en esta prestigiosa lista", según ha recordado la consejera de Cultura y Deporte.

La inscripción de la Mezquita-Catedral de Córdoba en la Lista de la Unesco en 1984 fue el resultado de casi diez años de "ejemplar trabajo previo, impulsado por la ciudad de Córdoba y su Cabildo catedralicio". Pero, por encima de otras consideraciones, este reconocimiento, según ha añadido, "abrió el camino al resto de bienes patrimoniales andaluces", y supuso "la asunción de un compromiso constante con la preservación e investigación del monumento", ya que la Unesco valora, por encima de todo, "las propuestas con proyectos de gestión que aseguren el mantenimiento de la integridad y preservación de los bienes".

Del Pozo reitera el compromiso de la Junta con la preservación e investigación de la...