jueves. 18.04.2024

Concierto de abono

Jueves 3 de marzo de 2021

Gran Teatro de Córdoba – 16:00 h

PABLO LUNA (1879-1942) OSCAR ESPLÁ (1889-1976) ANTÓN GARCÍA ABRIL (1933*) EDUARD TOLDRÁ (1895-1962) JESÚS GURIDI (1886-1961) FREDERIC MOMPOU (1893-1987) TOMÁS BRETÓN (1850-1923) JOAQUÍN TURINA (1882-1949) MANUEL de FALLA (1876-1946)

PROGRAMA

El niño judío (1918) - Versión orquestal Canciones playeras (1930) Canción de la noche blanca (1992) Tres canciones castellanas (1941) Amorosa de las „10 Melodías vascas“ (1940) Combat del somni (1950) Polo gitano de „Escenas andaluzas“ (1894) Poema en forma de canciones, op. 19 (1917) Jota de „El sombrero de tres picos“ (1919)

La canción española

PABLO GARCÍA-LÓPEZ, tenor ORQUESTA DE CÓRDOBA Director: CARLOS DOMÍNGUEZ-NIETO

Tras las notas andaluzas del último concierto extraordinario, la Orquesta de Córdoba ofrece ahora las notas españolas con las que ilustrar el concierto dedicado a “La canción española” del próximo miércoles. No parece necesario decir que no toda la canción española es copla aunque, ciertamente, sea esta la más conocida y se la suela identificar incluso con la canción andaluza.

La Orquesta de Córdoba (que ha tocado ya todos los palos y en todo tipo de escenarios), dedicó hace unos años un concierto en la Axerquía a la copla, interpretando a más los célebres y afamados autores de esas canciones, León, Quintero y Quiroga, con el concurso de algunas de las nuevas voces del género.

Ahora les toca abordar la Canción española de concierto, como la llama el tenor cordobés Pablo García-López-, en esta cita de abono, que es un compromiso de la orquesta con los artistas líricos y, por supuesto, con su numeroso público.

Este concierto fue aplazado el 5 de noviembre 2020 por las restricciones horarias impuestas y la reducción del aforo en los teatros. Aquella misma mañana, aprovechamos el trabajo hecho para grabar en vídeo (que pueden ver en el enlace de más abajo), una de las canciones del repertorio previsto: “La Adelfa”, con música de Ramón Medina Hidalgo y letra de Carlos Clementson. A esta nueva cita, que será el miércoles 3 de marzo, a las 16:00 h. podrán acceder las personas que tengan su tarjeta de abono o localidades adquiridas con anterioridad.

PABLO GARCÍA-LÓPEZ (Sobre los límites de un cantante)

(Alhama de Aragón, 21-05-1879 / Madrid, 28-01-1942)
Canción española, de “El niño judío” (versión orquestal)

Famosa canción que ocupa el número dos del segundo acto de la zarzuela El niño judío, estrenada por el maestro Pablo Luna en el Teatro Apolo de Madrid el 5 de febrero de 1918, con libreto de Enrique García Álvarez y Antonio Paso. Según valoración del musicólogo Emilio Casares: "Es un híbrido entre zarzuela grande, género chico, opereta exótica y viaje fantástico de corte arrevistado, con elementos de varietés, si bien realizada con inteligencia y brillantez". En dos actos, recoge las tendencias líricas que se estaban imponiendo en España durante los primeros años del siglo XX. En esta ocasión la escuchamos en versión orquestal.

ÓSCAR ESPLÁ

(Alicante, 5-08-1886 / 6-01-1976)

Canciones playeras

Rutas
Pregón
Las doce
Pescador sin dinero Coplilla

Tomando textos de poemas de Rafael Alberti dedicados a la flor del alhelí, Óscar Esplá compuso esta colección de canciones para soprano y orquesta en 1929, siendo estrenada el 20 de mayo del año siguiente en el Teatro de la Zarzuela de Madrid por la cantante Laura Nieto y la Orquesta Sinfónica de Madrid bajo la dirección del maestro Enrique Fernández Arbós. Estas canciones son muy inspiradoras, según palabras del tenor cordobés Pablo García-López, que las canta en esta velada. Cuentan la historia de un pequeño pueblo costero desde que amanece hasta que comienzan las fiestas regionales, destacando El pescador sin dinero por su cuidado lirismo, y Las doce por su ritmo juguetón. La Coplilla, que cierra la colección, tiene el júbilo propio del aire de una jota levantina, expresamente indicado por el autor en la partitura original.

ANTÓN GARCÍA ABRIL

(Teruel, 19-05-1933)

Canción de la noche blanca

Es el segundo número de la suite para orquesta Canciones y Danzas para Dulcinea integrada por seis piezas de inspiración cervantina. Según el autor, es un nocturno que refleja musicalmente ese encantamiento que desprenden las noches en las tierras de La Mancha. Con una plantilla orquestal integrada por flauta, oboe, clarinete, fagot, dos trompetas y completa sección de cuerda, se estrenó en la localidad asturiana de Ribadesella por la Orquesta del Principado de Asturias bajo la dirección de su titular, el maestro norteamericano y gran violista Jesse Levine el 12 de agosto de 1993.

EDUARD TOLDRÁ

(Vilanova i La Geltrú, 07-04-1895 / Barcelona, 31-05-1962)

Tres canciones castellanas

La zagala alegre (Orq.-Ros Marbá)
Madre unos ojuelos vi (Orq.-Toldrá)
Nadie puede ser dichoso (Orq.-Ros Marbá)

Notas al programa JOSÉ ANTONIO CANTÓN

Estas tres canciones forman parte de un conjunto de seis originariamente para piano que Eduardo Toldrá compuso a principios de la década de los cuarenta sobre poemas de reconocidos autores en lengua castellana como Pablo de Jérica, que escribió los textos de la canción que tituló el compositor La zagala alegre, dedicada a Francisco Martí Marfà y que, como las otras dos, fue estrenada por la soprano Mercè Plantada en el Palau de la Música de Barcelona el 29 de marzo de 1941 acompañada por el pianista Blai Net i Sunyer, dentro del programa de un concierto dedicado al compositor que llevaba por título "Toldrá violinista - Toldrá compositor". Dicha cantante fue la dedicataria de Madre, unos ojuelos vi sobre versos de Lope de Vega. En la última, Nadie puede ser dichoso, el compositor pone música a poesía de Garcilaso de la Vega, siendo dedicada a Berthe Willotte. La orquestación de Antoni Ros Marbá, que se escucha en esta ocasión, enriquece la expresividad del autor al que el tenor Pablo García López tiene entre sus preferidos por su manera de expresar con música la pasión contenida en el ser humano.

JESÚS GURIDI
(Vitoria, 25-09-1886 / Madrid, 07-04-1961) Amorosa (Melodía vasca no 6)

Esta pieza perteneciente a las Diez melodías vascas es una de las más líricas de esta colección, donde queda reflejada la rica y a la vez delicada personalidad musical del maestro Guridi. Su inteligente y brillante tímbrica instrumental en la que introduce rasgos modernistas, no desconecta en momento alguno con la sencillez, emoción y naturaleza melancólica de la melodía original en la que se basa. Esa particularidad, que también se cumple en cada una de las diez melodías, las lleva a ser considerada una de las creaciones más significativas del compositor alavés. Fue estrenada con gran éxito en Madrid el 12 de diciembre de 1941.

FREDERIC MOMPOU

(Barcelona, 16-04-1893 / Barcelona, 30-06-1987)

Combat del somni (Combate del sueño)

Damunt de tu només les flors Apuesta nit un mateix
Jo et pressentia com la mar

Un sentimiento íntimo de soledad es reflejado en las tres canciones escogidas de la colección Combat del somni, una de las composiciones más admiradas de Federico Mompou, que escribió entre los años 1942 y 1951 sobre poemas de Josep Janés de quien el músico era admirador e íntimo amigo. La primera canción, traducida al castellano, Sobre ti sólo las flores, fue publicada en 1942 y es de las más populares del compositor. El carácter introspectivo del poeta ante la pérdida de un ser querido queda reflejado en la música que permanece en diatónica armonización para constituirse su ondulante motivo melódico en elemento unificador conforme avanza su desarrollo a través de un moderado tempo en compás binario. La segunda tiene un aire andante de marcada placidez, fue publicada en 1946. Su métrica ternaria favorece el efecto de su ritmo y melodía imitando con éxito al viento descrito en la primera línea de texto. Sus juegos armónicos son muy contrastantes. Por último, la canción Yo te presentía como el mar fue publicada en 1948. Es un andantino a dos por cuatro con ternario desarrollo temático que se adapta a la descripción de los espacios abiertos del mar, sueños y paisajes sin límite contenidos en el texto. Para ello se sirve tonalmente de un modo menor que acentúa su conmovedor acompañamiento instrumental.

TOMÁS BRETÓN

(Salamanca, 29-12-1850 / Madrid, 02-12-1923)

Polo gitano (de “Escenas andaluzas”)
El Polo gitano es la segunda pieza de la colección Escenas andaluzas compuesta en 1894 por Tomás Bretón que, dedicadas a la Infanta de España y Princesa de Baviera, Doña

Paz de Borbón, se hicieron famosas por la riqueza colorista de su orquestación. Es un allegro escrito en la tonalidad de La menor que enaltece esta danza originaria del siglo XVIII que determina el palo flamenco que lleva su nombre en una clara asociación al mundo gitano, cuyos pizzicatos de las cuerdas reflejan distinguibles sonoridades guitarrísticas en un perfecto equilibrio entre su sentido estético nacionalista y su bien estructurada forma sinfónica, aspecto este último en el que Bretón fue un verdadero maestro.

JOAQUÍN TURINA

(Sevilla, 09-12-1882 / Madrid, 14-01-1949)

Poema en forma de canciones, Op. 19

Dedicatoria Nunca olvida Los dos miedos Cantares

Compuesto en 1917, con Poema en forma de canciones, Op. 19 Joaquín Turina quiso hacer un homenaje a Ramón de Campoamor utilizando versos de este poeta asturiano con motivo del centenario de su nacimiento. Fue estrenada en su versión original con piano por la soprano polaca Aga Lahowska el 15 de septiembre del mismo año en el Teatro del Casino de San Sebastián. Consta de cinco piezas, siendo la primera, Dedicatoria, puramente instrumental a modo de introducción de esta colección de canciones, todas ellas de un apreciable valor individual que las lleva frecuentemente a ser interpretadas aisladamente. De su estética se desprende que tienen en común el ideal romántico de los textos escogidos, la estructura melódico-armónica, la línea vocal y el tratamiento pianístico, todo ello con una clara intención de proponer un tipo de canción española alejada de patrones folclóricos. La amabilidad de su música adquiere un mayor atractivo en Cantares por su agradable planteamiento vocal con velados ecos hispanos.

MANUEL DE FALLA

(Cádiz, 23-11-1876 / Alta Gracia (Argentina), 14-11-1946)

Jota (de “El sombrero de tres picos”)

Es la danza que cierra la segunda suite orquestal del famoso ballet El sombrero de tres picos, una de las obras más significativas del arte de Manuel de Falla que fue estrenado con enorme éxito el 22 de julio de 1919 en el Teatro Alhambra de Londres por la compañía de los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev, con coreografía de Leonid Massine y decorados y vestuario de Pablo Picasso bajo la dirección musical de Ernest Ansermet. Esta brillante pieza con la que concluye el ballet tiene una esencial función coreográfica en el turbulento final de la obra, estimulando musicalmente el manteo del pretencioso Corregidor como si fuera un pelele. Es un ritmado y a la vez moderado y pesado allegro destacado por los metales de manera trepidante, derivando posteriormente en la intervención de una resplandeciente orquesta que sigue el impulso de una jota aragonesa llena de fuerza y brillo que expresa la condena del libertino magistrado.

PRÓXIMO CONCIERTO DE ABONO

Jueves 25 y viernes 26 de marzo 2021

“CONCERTANTE SINFÓNICO”
Obras de F. Haydn y L. v. Beethoven
ORQUESTA DE CÓRDOBA y Solistas de la Orquesta Joven de Córdoba ORQUESTA JOVEN DE CÓRDOBA
Director: CARLOS DOMÍNGUEZ-NIETO

La Orquesta de Córdoba aborda la canción española en su próximo programa