Este sábado, 2 de diciembre, tendrá lugar en Córdoba la primera edición de Luciérnagas, un encuentro multidisciplinar, subvencionado por el Ayuntamiento de Córdoba, a través de su Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico, en el que destacados artistas procedentes de la cultura cordobesa, en su mayoría, desarrollarán sus diferentes intervenciones en un espacio tan cultural como es el centro vecinal Luciana Centeno.
Qué es Luciérnagas
LUCIÉRNAGAS es un punto de encuentro inmersivo y multidisciplinar donde artistas, público y profesionales de ámbito local y provincial de la escena cultural alternativa pueden interaccionar entre ellos creando sinergias y nuevas redes con las que desarrollar e impulsar nuevos proyectos y tendencias, favoreciendo el tejido sociocultural y económico de la industria cultural cordobesa. Una jornada dedicada a descubrir, visibilizar, impulsar y apoyar todas aquellas iniciativas artísticas que poseen el potencial para agitar el paradigma actual y favorecer el crecimiento y la presencia de los cordobeses en los circuitos culturales nacionales y europeos.
Dónde tendrá lugar
Se tiene previsto realizar el evento a lo largo del sábado 2 de diciembre de 2023 en el centro vecinal Luciana Centeno, en el que se realizarán intervenciones y actividades que aprovecharán todos los espacios del centro.Encontrando así los siguientes espacios: EL PATIO, donde estarán las actuaciones musicales, la barra de comida y bebida y el showroom performático artesanal; LA SALITA DE ESTAR, donde encontraremos un debate totalmente abierto a cualquiera, con una única norma: llamar antes de entrar; y las AULAS 0, 1 y 2, cada una situadas en uno de los pisos del edificio, donde estarán distribuidas durante toda la jornada diversas actuaciones e intervenciones.
Entre todo ello, destacan sesiones participativas de diferentes disciplinas abiertas al público general, así como conciertos, instalaciones y exposiciones, debates, actuaciones perfomativas y showroom de artesanos y artistas locales.
Cada persona podrá unirse o salir de cada espacio siempre y cuando así lo decida, sin atenerse a horarios o tener que esperar a que empiece o termine la actividad iniciada en ese momento. La entrada será gratuita, tan solo se contará con una taquilla inversa, pudiendo donar lo que cada uno considere que le ha aportado nuestra iniciativa.
Organización
La organización estará a cargo de "Plataforma Española de las Artes del Espectáculo", contando con un equipo técnico y de coordinación que realizarán la programación, la gestión y la producción. La naturaleza de nuestro proyecto tiene disposición para la integración y colaboración de otras asociaciones y entidades como la "Asociación Cultural de la Axerquía Norte", escuelas de arte y profesionales del sector que ya han mostrado su compromiso y apoyo en el desarrollo, la ejecución y difusión del LUCIÉRNAGAS, para así convertirlo en una cita anual que sirva de incentivo y de unión para lograr una comunidad artística y cultural competente y con proyección.
Participantes confirmados en Luciérnagas 2023
BELO HORIZONTE es el alter ego de Jesús Blitz! y J.L. Sánchez, dj ́s con amplia experiencia en clubs y festivales de toda España. Deciden formar este proyecto dando salida a su inquietud en la búsqueda de nuevos sonidos y ritmos de todo el mundo. Sus sesiones se convierten en todo un viaje sonoro sensorial, en el que podrás escuchar desde Afro (House), Latin House, House, hasta sonidos más oscuros como Dark Disco o techno, con un punto de llegada claro: ¡el baile! Residentes hace años en las mejores salas de su Córdoba natal (Underground, Sala Metrópolis, Sojo Ribera...), en la actualidad residen en Sala Hangar y Florida 138.
Benefip-Hop. Asociación Juvenil incipiente. La iniciativa surge de las inquietudes e intereses de un grupo de jóvenes cordobeses amantes de la cultura Hip-Hop. Entre sus Socios Fundadores contamos con una amplia variedad de perfiles de diferentes ámbitos: trabajo, educación e integración social; diseño gráfico, comunicación, marketing digital, periodismo, fisioterapia y hostelería. Todos ellos implicados de una forma u otra en el panorama Hip-Hop de la ciudad de Córdoba: raperos, grafiteros, b-boys y organizadores de eventos.
Borja Cámara Pasadas. Ilustrador cordobés. La cultura popular y las tradiciones inspiran su trabajo, siempre con interés en lo pasado, pero poniendo el foco en el presente. Hace uso de la estética del cómic y el impacto del color. Sus trabajos se mueven entre la publicidad, la música y la cartelería.
Cartón Fest. DaniRod es el encargado de esta propuesta en la que niños y grandes trabajarán el cartón de mil maneras diferentes. Con sus 24 años de experiencia como diseñador de embalajes, DaniRod nos guiará en la manipulación del cartón para montaje de estructuras, creación de decoración, photocall y diferentes juegos para todas las edades.
Carlos Carvento, nacido en Córdoba es bailarín profesional de danza clásica y contemporánea, combina su vocación con la performance y el drag. A la edad de 8 años comenzó sus estudios en el Conservatorio profesional de danza de Córdoba “Luis del rio” posteriormente prosiguió sus estudios universitarios en danza en el Real Conservatorio Superior de Danza “Maria de Ávila” Madrid, obteniendo un gran reconocimiento en su trabajo de fin de carrera “Maricón de España”.
Círculo Cerrado. Como integrante de Círculo Cerrado, Celia reconcilia artesanías tradicionales con la contemporaneidad a través de la sostenibilidad como eje vertebrador de todo el proyecto. Dentro de Círculo Cerrado, desarrolla especialmente los ámbitos de la etnobotánica y cosmética natural.
Emilio J. Cervelló. Emprendedor de la Escuela y Centro de Desarrollo Personal Levántate y Danza en el Vivero de Empresas del IMDEEC Córdoba como empresa beneficiaria. Además de sus 30 años de experiencia como profesional de la danza y teatro, emprende su actividad terapéutica como medida de desarrollo personal y de prevención o complementaria.
Irene Lázaro. Actriz y directora de Efímera Escena. Combina su labor profesional como actriz y directora con programas de formación de oralidad y comunicación , lenguaje verbal y no verbal “Hablar A Público” , en la universidad de Córdoba y jóvenes de secundaria.. Dirige desde 2014 el grupo de teatro del centro de promoción de la mujer de Margaritas, Moreras, e imparte talleres de teatro social y comunitario junto a diferentes asociaciones e instituciones que ven en el teatro y las artes escénicas una herramienta de transformación social. Adicta al movimiento y la expresión corporal investiga a través de la danza butoh el lenguaje corporal y sus capacidades expresivas y creativas.
La Espiga Teatral es una compañía que nace en el año 2023, de la mano de actores licenciados y en formación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba. Buscan provocar experiencias estéticas y feedback con el espectador mediante la representación de sus propios proyectos. Además, aman el arte en todas sus vertientes, desde el teatro, la música y la danza, hasta la pintura. Auténticas entusiastas.
La Jornada Cubista la componen Carlos Alarcón, creador escénico Nominado a los Premio Lorca al mejor diseño de Iluminación, ganador del Premio Ateneo de Málaga y Premio andaluz de teatro innovador 2018 y Roberto Lavoe, DJ y productor radicado en Córdoba, España, enfocado en la música electrónica oscura. Utiliza sus amplias influencias, como el jazz, el funk o el hip-hop, para ofrecer conjuntos de sólida calidad musical, además de incitar al baile en todo momento. Es un proyecto cultural radicado en Córdoba, que busca revolucionar la forma en que experimentamos el arte, la música, el teatro y la cultura en general. Crear un espacio inclusivo y vibrante donde la educación, la participación ciudadana y la transmisión de conocimientos sean los pilares fundamentales.
La Purísima Conchi. Fundada por Berto León Ceballos en 2019, en La Purísima Conchi se reúne una nueva generación de artistas apasionados por el arte, su marca es un reflejo de su energía, innovación y amor por la cerámica. Su historia es una fusión de tradición y creatividad, un viaje que comenzó con un profundo amor por este antiguo arte y una visión de compartir su esplendor con el mundo. Su misión es infundir vida en la arcilla, transformando simples pedazos de barro en objetos de arte funcionales y decorativos que enriquecen la vida de las personas.
LALOLA. Lola Jiménez es actriz de profesión y cantante por vocación. Andaluza procedente de Bedmar (Jaén), adora el arte en todas sus manifestaciones y encuentra en él la mejor forma de expresarse. De pequeña fue “la Marisol” del pueblo y lleva subida a un escenario desde los 4 años. Sus espectáculos son una auténtica tragicomedia, lo mismo lloras que ríes. Le canta al amor y al desamor, pero sobre todo se canta a ella misma. Música, Danza, Teatro, Fotografía, Dibujo... Desde pequeña ha tenido claro a lo que se quería dedicar: “ Mamá, quiero ser artista”. Actualmente apuesta por un proyecto más personal, LALOLA, en el que juega a versionar todo tipo de canciones y estilos y también hace sus propios temas.
Lilith. A esta tarotista la sedujo esta sabiduría arcana y primordial de las artes místicas, y adivinatorias. Gracias al tarot, el péndulo o los oráculos ha podido desarrollar su yo espiritual y ayudar en alguna ocasión a algún alma curiosa y ansiosa de saber.
Lucía Gómez, cordobesa y bailarina profesional en danzas urbanas, contemporáneo, danza clásica y jazz. Su experiencia se ha enfocado en diferentes tipos de proyectos inmersivos como bailarina, animadora e intérprete en shows, videoclips, teatros, espectáculos y animaciones. Comenzó con distintas escuelas de danza urbana y a los 13 años seguí mi formación en el Conservatorio Profesional de Danza Clásica. Realiza performance, montajes y diferentes tipos de espectáculos y eventos con la compañía Danza y Teatro SESEO, y actualmente es docente en la academia de danza Boombap Dance Studio.
Manu Zarvaje. La imagen como palabra, el sentimiento como recurso. Artista plástico que utiliza diferentes medios para estructurar sus obras de una forma poética, estética e invitando a compartir el mensaje para mantenerlo vivo.
Maribel Balaga es bailarina y pedagoga de danza. Graduada en Pedagogía de la Danza Española por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, finalizando sus estudios con un Máster en Psicopedagogía por la UNIR. Enamorada de la enseñanza y del trabajo comunitario. Ha trabajado en una compañía de danza del extranjero llamada “Slanjayvah” como bailarina e intérprete. Actualmente es bailarina en el espectáculo “El Collar del espectáculo”, forma parte del equipo de trabajo de la Asociación Baiven y profesora en Teatro Inclusivo Gloria Ramos.
Olga Coronado es ilustradora y diseñadora gráfica. Se gradúa en Bellas Artes en la Facultad Alonso Cano de Granada, cursando un año en la especialidad de Ilustración en la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido). Posteriormente realiza el Máster en Diseño e Ilustración en la Universidad Politécnica de Valencia. Ha participado en diversas exposiciones como artista plástica e ilustradora y actualmente se dedica a la ilustración y el diseño gráfico de manera autónoma, con un gran interés además por el ámbito de la autoedición y el diseño textil.
Rushy Rush nació en un pueblo de Huelva, pero se crió en Mallorca y creció en Córdoba. Para él la música está muy estrechamente ligada al espectáculo, al show. Durante el proceso creativo se dedica a visualizar lo escénico de manera minuciosa para crear una sinergia con el público. El objetivo principal de su espectáculo es crear una experiencia casi inmersiva donde el espectador sea capaz de verlo en sus diferentes facetas y disfrutar de las mismas. Actualmente está trabajando en su nuevo EP y experimentando con nuevos sonidos, métricas y lenguajes.
Zhenxiang Zhao, ciudadano del mundo accidentalmente nacido en China. Es artista multidisciplinar. Se formó en la Universidad de Granada, donde cursó un Máster en Estudios Literarios y Teatrales, así como otro en Producción e Investigación en Arte. Su perfil académico se enriqueció con experiencias en teatro contemporáneo y danza Butoh. En 2023, su obra La Primera Boda Homosexual de China se destacó en el VI Congreso de Arte en Acción de la Universidad Complutense. Además, ha participado en exposiciones colectivas en Granada. Recibió una beca para la residencia artística en Alraso (Granada) y ganó el premio del Programa de Creación de las Artes Escénicas de la Universidad de Granada. Residiendo ahora en la Fundación Antonio Gala, Zhenxiang desarrolla un proyecto que fusiona IA, robótica, coreografía y elementos audiovisuales.