martes. 24.06.2025

Casa Árabe retoma su ciclo de conferencias "Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona", con una sesión que correrá a cargo del profesor de la Universidad de Huelva Alejandro García Sanjuán, y que lleva por título "Los Banu-l-Razi, cronistas de la época omeya" (c/ Samuel de los Santos Gener, 9, a las 19:00h. Entrada libre).

Con esta ponencia, la institución retoma un ciclo iniciado en marzo de 2024 y del que ya se han celebrado diez sesiones, dedicadas a otros tantos personajes de la Qurtuba andalusí. El ciclo tiene como objetivo dar a conocer la época omeya a través de figuras representativas de distintos a grupos sociales y contextos de la ciudad en ese periodo. Así, las charlas invitan a sumergirse en la vida de personajes de diferentes confesiones (musulmanes, judíos y cristianos), estratos sociales y profesiones, que vivían en palacio o fuera de él, caminaban por las calles de la ciudad, iban a comprar al mercado, visitaban la mezquita para rezar, acudían al cadí para consultas, iban a la iglesía o a la sinagoga, a los baños públicos, salían de expedición militar, viajaban a Oriente por comercio o estudios, se casaban, se divorciaban tenían hijos, se les enterraba.... 

Todo ello de la mano de los mayores expertos de instituciones como el CSIC, universidades andaluzas y de otros puntos de la geografía nacional, entre ellos Eduardo Manzano (IH-CSIC); Juan Pedro Monferrer (Universidad de Córdoba); José Martínez Delgado (U. de Granada); Ana Cabo (U. de Sevilla); Alejandro García Sanjuán (U. de Huelva); Mohamed Meouak (Universidad de Cádiz); Salvador Peña (Universidad de Málaga); además de María Jesús Viguerra (Real Academia de la Historia); Teresa Garulo y Adday Hernández (Universidad Complutense de Madrid); Javier Albarrán (U. Autónoma de Madrid); Helena de Felipe (Universidad de Alcalá de Henares); Manuela Marín, Miquel Forcada y Mónica Rius (Universidad de Barcelona);  y los investigadores del CSIC Amalia Zomeño; Elsa Cardoso; José Bellver; Delfina Serrano; Maribel Fierro o María Ángeles Gallego, entre otros.

El ciclo se inició el 12 de marzo de 2024 con una ponencia dedicada a Al Hakam II, califa de Córdoba, a cargo de Eduardo Manzano, para a continuación tratar temas como género y poder, la medicina, la comunidad judía, los esclavos, los funcionarios, o el ejército omeya, a través de la figura de uno de sus generales de más renombre. En las nuevas sesiones, nos acercaremos a las figuras de juristas y embajadores, y nos adentraremos en la vida de la comunidad cristina, aprenderemos sobre la poesía hebrea andalusí, la teología y la mística, la ciencia, la medicina y farmacología, o los saberes islámicos, entre otras cuestiones.

Las conferencias de esta nueva etapa se celebrarán entre el 28 de enero y el 9 de diciembre, con una o dos sesiones al mes (consultar calendario en la web de la institución), y tendrán lugar en el Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9) los días indicados a las 19:00 horas. Serán en español, con entrada libre.

Nuevas sesiones del ciclo de conferencias "Semblanzas cordobesas: la época omeya en...