Este domingo, 1 de junio de 2025, llega a la gran pantalla en Granada una visión más de la transición energética en España, con el estreno del documental 'Renovables Forzosas'.
Rodado en Lopera, un pequeño pueblo en el corazón de la provincia de Jaén, de apenas tres mil seiscientos habitantes, la mayoría de su población vive de la agricultura y, especialmente, del olivar, pilar fundamental de su economía y su identidad.
Gracias a la férrea oposición de sus agricultores y a la presión local en contra de las instituciones y administraciones responsables, la localidad ha logrado un hito significativo.
A pesar de estar amenazados desde hace meses para ser expropiados bajo una ley de interés público de 1956 y de haberse enterado de dichas expropiaciones en la mayoría de ocasiones tarde y fuera de plazo para poder recurrir, Lopera ha conseguido que no se arrancaran los 100.000 olivos, que inicialmente los megaproyectos solares tenían previstos. Su lucha ha salvado gran parte de su valioso olivar centenario, plantando cara a las administraciones a las que han interpuesto una demanda penal y han denunciado por atentar contra su patrimonio y custodia del territorio.
La obra lanza un mensaje contundente: "no se puede disfrazar de verde una política que arrasa pueblos enteros sin contar con la voz de los propios habitantes". Advierte que "la transición energética impuesta puede convertirse en el mayor desastre ecológico de la historia" , invitando a la reflexión sobre el verdadero coste de esta transición y cuestionando un modelo que, según sus creadores, "promete salvar el planeta a costa de sacrificar a sus habitantes y sus territorios".
El documental subraya la necesidad de que la sociedad sea consciente de que la energía limpia no debe construirse destruyendo el patrimonio natural y cultural de los pueblos, ni sacrificando a sus habitantes para satisfacer grandes inversiones.
La Lucha de Lopera, un Reflejo de un Conflicto en España
La narrativa central de 'Renovables Forzosas' se asienta en la movilización de la plataforma Campiña Norte Stop Megaplantas Solares en Lopera, Jaén, que representa la resistencia de los agricultores y vecinos contra la expropiación forzosa de sus tierras y la tala de miles de olivos. Este caso se presenta como un espejo de situaciones similares que se viven en otras regiones de España, donde la planificación y el respeto por el medio rural y sus comunidades son a menudo ignorados en el despliegue de estos proyectos.
'Renovables Forzosas' busca generar un debate público sobre el modelo energético actual, empoderar a las comunidades afectadas y presionar a las instituciones para garantizar unatransición energética justa y equitativa.
La productora Bordonada Films, responsable de 'Renovables Forzosas' , es reconocida por su excelencia en el ámbito documental y ha sido galardonada internacionalmente por sus anteriores trabajos. Entre sus destacadas producciones se encuentran 'El Paisaje del Olivar' (2021),
'El Caballo Español, el Origen' (2023) y 'Montañas en Armonía' (2024), todos ellos ejemplos de su compromiso con la narración de historias relevantes y de gran valor cultural y social. El documental firmado por el Director: Francisco Javier Fernández Bordonada, cuenta con el Guion de María del Mar de Dios Rodríguez
Detalles del Estreno en Granada:
Fecha: Domingo, 1 de junio de 2025
Hora: 17:30 horas
Lugar: Cine Megarama, Centro Comercial Neptuno, Granada