Hoy 23 de noviembre a las 12:30 en el IESA-CSIC , se ha entregado el premio al mejor artículo publicado en 2021 en la Revista Internacional de Sociología, revista científica del CSIC editada por el IESA. Se trata del artículo "Las jornadas de puertas abiertas como dispositivos de segmentación de los mercados educativos locales. El caso de la educación postobligatoria" (RIS 79-2), que tiene como autores a Marta Curran Fábregas, de la Universidad Complutense de Madrid, y Alba Castejón y Martí Manzano de la Universidad Autónoma de Barcelona. En el artículo muestran cómo cada vez estas jornadas son más importantes para los centros, tanto privados como públicos, y han clasificado la oferta educativa en cuatro categorías: elitista, distinguida, profesionalizadora y estigmatizada.
Así, tras la entrega de la mención, dos de los galardonados, Marta Curran y Martí Manzano, impartieron la conferencia Reflexividades sociológicas y humanas sobre la producción científica, una reflexión sobre los aprendizajes sociológicos, pero también humanos, que implicaron la elaboración del artículo.
Según planteó Martí Manzano en la conferencia "las afinidades electivas se ven claramente en esas jornadas, las clases medias se orientan más a la innovación, mientras que la clase trabajadora y los sectores elitistas buscan diferenciarse a partir de otros valores, bien de correcta reproducción de saberes tradicionales o de permitir la identificación con una élite".
En la conferencia realizaron un conjunto de reflexiones teóricas, metodológicas, sustantivas y también relativas al componente académico y personal, que hicieron posible esta investigación. Insistieron en la importancia de sostener la sospecha hacia un sistema educativo que produce y reproduce desigualdad y de entender los mecanismos específicos por los cuales esto ocurre como, en el caso que nos ocupa, las dinámicas de los mercados educativos locales.
MARTA CURRAN FÁBREGAS. Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente profesora e investigadora de Sociología de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del grupo de investiga-ción Globalización, Educación y Políticas Sociales de la UAB. Su investigación se centra en el análisis de las desigualda-des en educación, el análisis de políticas y las transiciones educativas.
ALBA CASTEJÓN. Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, actualmente investigadora postdoctoral en el Departamento de Teorías de la Educación y Pedagogía Social de la UAB. Su labor investigadora se ha enmarcado principalmente dentro de los grupos de investigación GAPEF-UAB y GEPS-UAB. Líneas de investigación: desigualdades educativas, creencias y expectativas docentes, dispositivos pedagógicos, transiciones educativas.
MARTÍ MANZANO. Investigador postdoctoral en la Universidad Autònoma de Barcelona y miembro del grupo de investigación Globalización, Educación y Políticas Sociales de la misma universidad. Su investigación se centra en las transiciones educativas y sus condicionantes, especialmente sobre el alumnado racializado.