La fotografía ha evolucionado desde los principios de la alquimia hasta el dominio de los algoritmos. En un mundo donde las imágenes ya no dependen únicamente de la luz, sino de la computación y los datos, el fotógrafo y ensayista Joan Fontcuberta se adentra en el impacto que la Inteligencia Artificial está teniendo en la imagen fotográfica.
Este viernes, a las 19:00 horas, en la sede de Vimcorsa (Ángel de Saavedra, 9), el artista catalán ofrecerá la conferencia titulada "La fotografía, de la alquimia al algoritmo", como parte de las actividades paralelas de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba. Con entrada libre hasta completar aforo, la charla será presentada por Óscar Fernández y organizada por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, con el apoyo de Afoco y Vimcorsa.
El desafío de la Inteligencia Artificial en la fotografía
Fontcuberta reflexionará sobre cómo la IA ha revolucionado la cultura visual, sustituyendo la cámara y el ojo humano por redes neuronales capaces de generar imágenes de apariencia fotográfica. Este avance ha puesto en entredicho el valor probatorio de la fotografía, obligándonos a replantearnos la confianza ciega que tradicionalmente depositábamos en este medio.
Lejos de ser una amenaza, el fotógrafo argumenta que la IA nos despoja de ingenuidades y abre un espacio creativo sin límites, donde la imaginación juega un papel crucial. La credibilidad de la imagen ya no se basa en su supuesta fidelidad con la realidad, sino en su capacidad para comunicar y transformar nuestra percepción del mundo.
Un referente en la fotografía y el ensayo visual
Nacido en Barcelona en 1955, Joan Fontcuberta ha dedicado más de cinco décadas a la fotografía, con una destacada trayectoria en la investigación, la docencia y la curaduría de exposiciones. Su trabajo ha sido exhibido en prestigiosos espacios como el MoMA de Nueva York, el Art Institute de Chicago, el IVAM de Valencia, el Science Museum de Londres o la Maison Européenne de la Photographie de París.
Además de su labor artística, ha publicado numerosos libros sobre historia, estética y teoría de la fotografía, entre ellos "La furia de las imágenes" (2016) y "Desbordar el espejo. La fotografía, de la alquimia al algoritmo" (2024). Su carrera ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional de Fotografía (1998), el Premio Nacional de Ensayo (2011) y el prestigioso Premio Hasselblad (2013). En 2020, la Universidad Sorbona París VIII lo distinguió con el título de Doctor Honoris Causa.
XIX Bienal de Fotografía de Córdoba: un espacio para la reflexión y la creación
La XIX Bienal de Fotografía de Córdoba, que se celebra del 22 de marzo al 25 de mayo, es un evento de referencia en el panorama artístico español. Organizada por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, cuenta con la colaboración de Afoco, Vimcorsa y diversas instituciones nacionales e internacionales, como la Diputación de Córdoba, la Universidad de Córdoba, la Filmoteca de Andalucía, National Geographic y Fundación ‘la Caixa’, entre otras.
La Bienal no solo ofrece exposiciones de gran impacto, sino también un amplio programa de actividades paralelas con conferencias, talleres y mesas redondas que abordan los retos actuales de la fotografía. En este contexto, la charla de Fontcuberta promete ser un punto de inflexión en el debate sobre el futuro de la imagen en la era digital.