a XIX Bienal de Fotografía de Córdoba sigue su curso y, como parte de su programación oficial, mañana se inaugura la exposición Escúchame, un fascinante proyecto de la Asociación Fotógrafas Cordobesas. Esta muestra, que se podrá disfrutar a partir de las 12:00 en el Palacio de Orive, reúne el trabajo de 16 fotógrafas locales, quienes han fusionado su pasión por la imagen con una exploración profunda de las emociones humanas a través de la fotografía.
El proyecto tiene como objetivo trascender lo visual y buscar el impacto emocional en el espectador. A través de las imágenes, las autoras intentan dar voz a lo que pasa desapercibido, lo cotidiano que solemos pasar por alto, invitando a la reflexión interna sobre las realidades representadas. Participan en esta exposición autoras como Ángela Arroyo Portero, Carmen García Escudero, Cloti García Roso, Elisa Muñoz Moreno y otras fotógrafas que, cada una a su estilo, han abordado temas de gran calado como la soledad, la incertidumbre y la conexión humana.
La exposición también se aleja del concepto tradicional de la fotografía, pues busca que cada imagen cuente una historia, plantee preguntas y provoque una conversación interna en quienes la contemplan. En lugar de limitarse a un simple registro visual, las fotografías en Escúchame se convierten en medios de expresión que transmiten sentimientos e historias, invitando al espectador a reflexionar más allá de la imagen capturada.
Escúchame ha sido comisariada por María del Rosario Blanco y María Dolores Becerra, y organizada por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de la Asociación Fotográfica Cordobesa (Afoco). Estará abierta hasta el 25 de mayo en el Palacio de Orive, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.
Este evento forma parte de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba, un festival que, además de Escúchame, incluye una rica programación de 21 exposiciones y una serie de actividades complementarias, como conferencias, talleres y proyecciones. La bienal, que rinde homenaje al fotógrafo Juan Miguel Alba Molina, Premio Andaluz de Fotografía 1993, se celebra hasta el 25 de mayo y ofrece un panorama diverso de la fotografía contemporánea.
Este año, la bienal ofrece una programación que explora las nuevas tecnologías en la fotografía, especialmente el uso de la Inteligencia Artificial (IA), y destaca la fotografía de viajes y street photography. También se presentarán doce cortometrajes y documentales que reflexionan sobre la relación entre fotografía y cine, todo ello en colaboración con la Filmoteca de Andalucía.
Con más de 200 artistas y más de mil imágenes, Córdoba se convierte en el epicentro del panorama fotográfico nacional. Además, el festival ofrece una propuesta heterogénea y accesible, pensada para un público diverso, que abarca desde las técnicas fotográficas más tradicionales hasta la vanguardia tecnológica.