Esta fiesta muestra su origen con la ceremonia de un ritual sobre la naturaleza, con la bendición del fruto del viñedo y sus derivados, como también las flores. Las primeras referencias documentales aparecen en el siglo XVII. Desde entonces, han sido evolucionado, hasta mostrarse en la actualidad como un triple concurso repleto de fuerza, belleza y emoción: el de caballo apelo, donde se valorará la figura y el porte del animal; el de enjaezamiento, que premia la belleza y calidad de las piezas y su adecuación al caballo que lo porta; y el de carrera, donde destreza y velocidad se enfrentan al implacable veredicto de cronómetro.
El aspecto diferencial de los caballos del vino es su enjaezamiento, integrando por múltiples piezas bordadas por manos artesanas con seda, pedrería y canutillo de oro y plata, elaboradas a mediada para cada caballo, que se renuevan cada año, y cuyo merito será, además de su propia belleza y complejidad, que luzcan perfectas en el animal.
La fiesta comienza el 1 de mayo con el concurso a pelo. Las peñas, con sus correspondientes caballos, recorren las calles de la ciudad, donde se premia la morfología del equino en su estado puro.
El 2 de mayo es el día grande de la fiesta de los caballos del vino. La actividad comienza en plena madrugada con el ritual de "vestir al caballo", situación emocionante e intimista, donde cada movimiento contribuye a completar el ajuste exacto de cada una de las piezas. Tras varios pasacalles y desfiles, a medio día, en la subida al castillo, tiene lugar la legendaria carrera de los caballos del vino.
Se trata de una prueba cronometrada, que el caballo realiza acompañado por cuatro mozos que correr a su lado, agarrados a él, dos delante y dos detrás, produciéndose la eliminación si alguno de ellos se suelta antes de cruzar la meta. Son 80 metros de pronunciada pendiente de un 14% que, los más veloces, cubren en apenas 7 segundos. Momento cumbre del festejo y un excepcional ejercicio de maestría y desafío el que derrocha este espectáculo insólito, repleto de pasión, emoción y fuerza.
La participación de los más pequeños tiene lugar el 3 de mayo, con su correspondiente pasacalles y carrera, que constituye uno de los momentos más emotivos y simpáticos de esta singular fiesta.
LOS CABALLOS DEL VINO MOSTRARÁN TODA SU BELLEZA EN CABALCOR´24
Una singular Fiesta declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO
Córdoba Ecuestre ha querido que tan singular Fiesta, estrechamente ligada al mundo del Caballo y declarada Patrimonio de la Humanidad, esté presente en la XXII Feria Internacional del Caballo – CABALCOR ´24 –
Esta fiesta muestra su origen con la ceremonia de un ritual sobre la naturaleza, con la bendición del fruto del viñedo y sus derivados, como también las flores. Las primeras referencias documentales aparecen en el siglo XVII.
Desde entonces, han sido evolucionado, hasta mostrarse en la actualidad como un triple concurso repleto de fuerza, belleza y emoción: el de caballo apelo, donde se valorará la figura y el porte del animal; el de enjaezamiento, que premia la belleza y calidad de las piezas y su adecuación al caballo que lo porta; y el de carrera, donde destreza y velocidad se enfrentan al implacable veredicto de cronómetro.
El aspecto diferencial de los caballos del vino es su enjaezamiento, integrando por múltiples piezas bordadas por manos artesanas con seda, pedrería y canutillo de oro y plata, elaboradas a medida para cada caballo, que se renuevan cada año, y cuyo mérito será, además de su propia belleza y complejidad, que luzcan perfectas en el animal.
Este magnífico evento se celebra entre el 1 y el 3 de Mayo en la Localidad Murciana de Caravaca de la Cruz
"Los Caballos del Vino" son una Fiesta de Interés Turístico Internacional desde el año 2004. En 2011 los Caballos del Vino fueron declarados Bien Cultural Inmaterial por el gobierno de la Región de Murcia y en 2020 fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La cuadra Principal de las Caballerizas Reales de Córdoba acogerán una espectacular exposición del enjaezamiento que lucen los ejemplares en cada edición, de una belleza poco usual.
La exposición se podrá disfrutar desde el 26 de Septiembre al 5 de Octubre.