El gran Mercado Temático de Córdoba para este 2023, con una imagen renacentista, se llevará a cabo numerosas actividades y espectáculos, para amenizar la ciudad cordobesa entre los días 27 y 29 de enero. En esta ocasión, el mercado se emplazará en el renacimiento del Siglo de Oro cordobés, centrándose en las plumas del Siglo de Oro (Góngora, Hernán Ruíz, Cervantes, Fernán Pérez de Oliva, Ambrosio Morales) y la importancia de la mujer en la ciudad (Doña Aldonza de Haro, Aixa, Argentaria Pola, Tarub, Leonor Rodríguez,…).
El gran mercado contará con una preciosa decoración ambientada en el renacimiento, para transportar a todos sus visitantes al siglo de oro, centrándose en algunos personajes relevantes de la época y monumentos del Patrimonio de la ciudad de Córdoba, tales como (Medina Azahara, la Sinagoga de Córdoba, Alcázar, etc.
Como todo buen evento temático, el mercado renacentista organizado por la Fragua de Vulcano, contará con numerosas actuaciones acordes a la ciudad de Córdoba del Renacimiento:
Espectáculos propios del Renacimiento:
• Sobre la visita a la Posada del Potro.
• ¡Miguel de Cervantes!
• Canto a Córdoba
• La Corte del Rey Felipe II
• Sonidos de la corredera
• Los acróbatas de la casa de los Villalones
• ¡Qué viene el Rey!
• Las veladas de Felipe II
• Los Mendez de Sotomayor y su tropa
• Exposición de la historia del Renacimiento en Córdoba
Espectáculos en relación a la mujer cordobesa de la época:
• La Bella mujer. Los Fantasmas de Góngora.
• Las Camachas de Montilla
• La mujer trabajadora
• Sonrisas en la villa
• La mujer de oro.
• Exposición “La mujer en la historia de Córdoba” (exposición temática)
En los tres días en total de mercado se podrán disfrutar de hasta 81 diferentes actuaciones diarias de media, entre musicales, infantiles, teatrales, de danza, acrobacias, circenses, exposición de aves, etc. a cargo de 14 compañías artísticas.
Actuaciones musicales: 4 compañías y 17 actuaciones diarias
Talleres demostrativos: 70 talleres de oficio antiguos diarios en horario de mercado
Actividades infantiles: 7 compañías y 24 actividades infantiles diarias de media.
Actividades novedosas:
• 3 espectáculos de gran formato:
◦ La doncella guerrera (teatro y pirotecnia 10 componentes, 60 minutos, 1 actuación)
◦ Las veladas nocturnas de Felipe II (musical, 10 componentes, 60 minutos, 1 actuación) ◦ Fantasía en blanco (pasacalles gran formato, 5 componentes, 60 minutos, 1 actuación)
• 3 Concursos:
◦ Fotografía a través de instagram
◦ Artes Plásticas ◦ Atavíos
• Degustación gastronómica "Delicias del Renacimiento"
Atracciones infantiles:
12 atracciones en movimiento, tales como la barca, noria, camas elásticas, carrusel de madera, barco pirata, etc.
Juegos infantiles gratuitos: talleres de pintura, cuentacuentos y títeres, juegos de habilidad y destreza, actividades que llegan a ser más de 70.
Actividades para la Tercera Edad:
• Concurso de artes plásticas
• Gimnasia y baile
• Taller de manualidades
• Degustación delicias Siglo de Oro
• Juegos motrices de 11 a 15 y de 17 a 21 todos los días en la zona infantil.