La Estrella Azul, ópera prima del residente de la fundación Gala Javier Macipe y con dirección de fotografía del cordobés Álvaro Medina, se ha convertido en la sorpresa cinematográfica del año, y es que este debut en el largometraje de ambos está llegando a cotas inesperadas. Tras un exitoso recorrido por festivales que se inició en San Sebastián, donde recibió dos premios, y que concluyó recientemente en el festival de Almería, donde se alzó con el primer premio a mejor película, mejor guión y mejor dirección, La Estrella Azul consiguió llevar a los cines a 100.000 espectadores, una cifra muy elevada para la cantidad de copias con las que se distribuyó. Estuvo también entre las tres finalistas a representar a España en la próxima edición de los Óscars junto con Marco y Segundo Premio, y actualmente está nominada a mejor película en los premios Forqué y los premios Feroz.
Todo esto hace pensar que la película puede tener una presencia importante en las nominaciones a los premios Goya, que actualmente están en proceso de votación, y a las que opta también Álvaro Medina en la categoría de mejor dirección de fotografía donde ya ha salido como uno de los favoritos en las quinielas de algunos medios especializados. También entra en los cálculos como nominado a los Premios Carmen de la Academia de cine andaluz, que en esta edición celebran su gala en el Gran Teatro de Córdoba el día 1 de Febrero.
El trabajo del cordobés en La Estrella Azul ha sido muy valorado por su estilo naturalista, usando casi exclusivamente luz natural y disponible en las localizaciones, y donde el límite entre la ficción y el documental está muy difuminado, con largos planos-secuencia de mucha dificultad técnica. Por todo ello y por el éxito que está teniendo la película rodada en Argentina y Zaragoza, está siendo invitado a contar su experiencia en formato de clase magistral en diferentes eventos cinematográficos en ciudades como Pamplona o Pontevedra, compartiendo cartel con grandes nombres del cine español como Diego San José, guionista de Ocho apellidos vascos, Valerie Delpierre, productora de Las Niñas y Verano 1993, o Rodrigo Sorogoyen, director de As Bestas y Antidisturbios.
Álvaro Medina Cano, nacido en 1981 en Córdoba, donde reside en el barrio de Santa Marina, estudió Realización de audiovisuales en el I.E.S Ángel de Saavedra y posteriormente se especializó en dirección de fotografía haciendo un máster en la escuela de cine de la comunidad de Madrid, ECAM. También es conocido entre el mundo musical cordobés por su pasado como teclista de bandas como El niño Pringue, Clan Fugu, y diversas bandas de versiones.