miércoles. 18.06.2025

La Feria de Nuestra Señora de la Salud 2025 continúa su programación con una jornada muy especial este jueves: el Día del Caballo, que llega cargado de novedades y actividades de gran atractivo turístico y cultural. Uno de los grandes cambios este año será el nuevo punto de encuentro para los participantes en el Concurso de Caballistas y Enganches, quienes se concentrarán a las 14:00 horas en el Paseo de la Victoria para desfilar en comitiva hacia El Arenal.

Concentración de caballistas y recorrido hasta el Arenal

Esta medida busca realzar el protagonismo del mundo ecuestre dentro de la feria. La comitiva ecuestre —formada por jinetes, amazonas y carruajes— llegará al recinto ferial entre las 15:30 y las 16:00, donde se llevará a cabo la esperada Exhibición y Concurso en el Paseo de Caballos, ubicado en la calle Guadalquivir, junto a la Caseta de Doma de Campo y Enganche.

Las categorías del certamen se mantienen fieles a la tradición: en caballistas se valorarán las modalidades de jinete adulto, amazona, pareja, infantil y cuadrilla (más de cinco jinetes), mientras que los enganches competirán en las clases de limonera (un caballo), tronco (dos caballos), cuartas, fantasía y mulos. Los premios serán entregados a las 17:00 por un jurado de primer nivel formado por expertos como Pepe Fuentes, Luis Rivera, Luis Maíllo, Mercedes Díaz Becerra y Juan Robles.

El evento está organizado por el Ayuntamiento de Córdoba en colaboración con la Asociación Doma de Campo.

Tradición rociera con sabor musical: Camino del Arenal y concierto de Las Carlotas

El folclore también tendrá su espacio protagonista durante la jornada. A las 20:30, la feria acogerá el tradicional pasacalles del Encuentro Rociero Camino del Arenal, que este año alcanza su 28ª edición con la participación de 22 coros. El recorrido comenzará en la Portada de la Feria y culminará en la Caseta Municipal.

Como homenaje a los coros participantes, a las 20:45 actuará el emblemático dúo Las Carlotas. Carmen y Carlota García, originarias de Sanlúcar de Barrameda, llevan más de tres décadas dejando huella en el género de las sevillanas con sus letras profundas y su estilo inconfundible. Consideradas pioneras como dúo femenino dentro del panorama rociero, han cosechado éxitos como Esta niña viene tarde, Loca, Manuela o Hace tiempo que no llamas, consolidando una carrera artística reconocida a nivel nacional e internacional.

Las Carlotas siguen en activo con nuevos trabajos como La Música Habla (2020), donde vuelven a demostrar su compromiso con temas sociales y el arte flamenco.

Homenaje al rock andaluz con Mozárabe, el gran espectáculo de la noche

El broche de oro de este jueves lo pondrá el grupo Mozárabe, que actuará a las 22:00 en la Caseta Municipal. La banda, formada por grandes nombres del rock andaluz como Randy López (fundador de Mezquita y exbajista de Medina Azahara) y José Antonio Molina (batería original de Medina Azahara), ofrecerá un espectáculo lleno de fuerza y nostalgia.

Junto a ellos estarán Manuel Escudero (voz), Paco Delgado (teclados) y Nacho “Papote” Pérez (guitarra y producción), conformando una formación de alto nivel técnico y artístico. Mozárabe rinde tributo al legado del rock andaluz con un show visualmente potente y un repertorio que abarca desde versiones renovadas de clásicos de Triana, Alameda o Medina Azahara, hasta composiciones originales con identidad propia.

Desde su nacimiento en Córdoba en 2022, Mozárabe se ha posicionado como uno de los referentes contemporáneos del género, gracias a una puesta en escena de primer nivel y un enfoque moderno que conecta con nuevas generaciones sin perder la esencia del pasado.

Música para todos los gustos: Orquesta Electra a las 15:30

Antes de las grandes actuaciones nocturnas, la música ya estará presente desde primera hora de la tarde. A las 15:30, la Orquesta Electra animará la Caseta Municipal con un repertorio versátil compuesto por éxitos de ayer y hoy. Esta agrupación cordobesa cuenta con músicos de reconocida experiencia como Azahara Gómez, Antonio Miranda, Rocío Mata y Manuel Jesús Gutiérrez.

Una feria para disfrutar con todos los sentidos

La Feria de Córdoba 2025, organizada por el Ayuntamiento de Córdoba, se celebra del 24 al 31 de mayo y se consolida como una de las más importantes del calendario festivo andaluz. Con propuestas para todos los públicos, espectáculos ecuestres, conciertos y una fuerte apuesta por las tradiciones culturales, el Día del Caballo se perfila como una de las jornadas más destacadas de esta edición.

El Día del Caballo 2025 en Córdoba se refuerza con homenajes al rock andaluz