El músico e instrumentista cordobés Javier Márquez ha sido nominado en la categoría de Mejor Obra / Composición Clásica Contemporánea en los Premios de la Música de España 2025 por su pieza “Quietude”, una delicada creación escrita para duduk armenio con acompañamiento de piano y cuarteto de cuerda.
Este prestigioso reconocimiento se enmarca en la segunda edición de los Premios de la Academia de la Música de España, considerados ya los galardones de mayor relevancia en la industria musical nacional. Fundados en 2024 con la intención de destacar la excelencia artística en todos los géneros musicales, los premios se entregarán el próximo mes de junio en Madrid, tras un proceso de selección que ha reunido más de 4.900 propuestas y un total de 223 nominaciones en 43 categorías seleccionadas por una comisión de expertos.
Entre los artistas cordobeses nominados a los premios se encuentran Vicente Amigo (Mejor tema Flamenco), Vega (Mejor Album Pop/Rock), el propio Javier Márquez y Cariño (Mejor Album Pop/Rock). En esta edición, comparten protagonismo nombres tan destacados como Alejandro Sanz, Dani Martín, Raphael, Amaia, Valeria Castro, Zahara o Rozalén.
La obra nominada, “Quietude – String version”, perteneciente a su último álbum “MOMENTUM”, compuesta, arreglada y producida por Márquez, supone una incursión profundamente introspectiva en el lenguaje neoclásico contemporáneo, en línea con su anterior álbum “The shelter point”, galardonado con doble Medalla de Plata en los Global Music Awards (EE.UU.) y ganador en los Hollywood Music in Media Awards en la categoría New Age / Ambient. Con formación clásica en guitarra y oboe, Javier Márquez ha trabajado en cine y televisión, colaborando con nombres como Alejandro Amenábar, Iván Martínez Lacámara, Vanessa Garde, Pablo Cervantes, o en series como “La casa de papel”, “Zorro” y ha tocado con artistas como Vicente Amigo, Eliseo Parra o Ara Malikian.
Actualmente se encuentra inmerso en nuevos proyectos musicales, con próximos lanzamientos previstos a lo largo de 2025.