sábado. 25.01.2025

Córdoba ha participado en Melilla en unas jornadas

organizadas por la Asociación Socio-Cultural Mem Guímel en la que ha ‘vendido’ su

modelo de puesta en valor del patrimonio judío como foco de atracción turística.

En dichas jornadas, en las que ha participado la teniente de alcalde delegada de

Turismo, Marian Aguilar, y el jefe de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento, Rafael

Pérez de la Concha, se ha puesto de manifiesto cómo Córdoba “ha sabido poner en

valor la historia y el patrimonio judío que atesora para atraer a un turismo que está

atraído por la cultura sefardí, que cada vez es mayor”.

En este sentido, Aguilar ha indicado que “es un nicho importante en el que ya llevamos

años trabajando y que vamos a seguir explorando e intensificando con actuaciones y

programas orientados a impulsar aún más nuestro patrimonio asociado a la cultura

judía”.

Así, ha recordado programas como el Otoño Sefardí o el Festival de Música Sefardí, así

como el programa Rasgo de la Red de Juderías o las celebraciones en torno a la

Sinagoga o Maimónides, por citar algunos ejemplos. En estas jornadas desarrolladas en

Melilla, ha apuntado Aguilar, “hemos constatado algo que ya sabíamos, y es que

Córdoba es un referente por esa gestión y promoción del patrimonio y la cultura

sefardí que tenemos”.

Las jornadas han contado con la presencia de la consejera de Cultura y Patrimonio

Cultural de la Ciudad Autónoma de Melilla, Fadela Mohatar Maanan, y con el presidente

de la Asociación Mem Guímel, Mordejay Guarnich.

Córdoba ‘vende’ en Melilla su puesta en valor del patrimonio judío