Este jueves 15 de mayo, Córdoba se convierte en epicentro cultural con una programación repleta de actividades dentro del Festival de los Patios Cordobeses 2025, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Entre las propuestas más destacadas, se encuentra “Pinceles y Coplas”, un espectáculo escénico-musical dedicado al pintor Julio Romero de Torres, que se celebrará a las 22:00 horas en la emblemática Puerta del Puente.
“Pinceles y Coplas”: arte, copla y homenaje visual al genio cordobés
Dirigido por Juan Francisco Mata, este espectáculo estará protagonizado por las voces de Lya y Silverio Belmonte, acompañados por una formación de once músicos. La obra combina música en directo con la recreación escénica de las pinturas más simbólicas de Romero de Torres, ofreciendo una experiencia sensorial que funde pintura, canción popular y patrimonio cordobés. Un evento que promete emocionar y conectar con las raíces más profundas del alma andaluza.
Flamenco fusión y radio comunitaria: otras actividades culturales del jueves
En paralelo, a las 22:00 h., el grupo de flamenco fusión Los Tumbaos actuará en el patio de la Asociación de Vecinos Alcázar Viejo (San Basilio, 14). La entrada es libre hasta completar aforo.
Unas horas antes, a las 19:00, el Colegio López Diéguez (Arroyo de San Andrés, 2) será escenario de un taller de radio en directo organizado por la emisora Paradigma Media, acompañado de una actividad musical abierta al público.
Patios y balcones: la flor más viva de Córdoba
Este año, participan en el Concurso de Patios un total de 52 patios distribuidos en cinco rutas por la ciudad (Santa Marina, San Lorenzo, San Pedro, Judería y San Basilio), además de 30 rejas y balcones en concurso y 11 patios institucionales fuera de competición. El horario de visita es de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00, con entrada gratuita.
Entre los recintos institucionales abiertos al público se encuentran lugares como el Museo Julio Romero de Torres, la Casa Árabe, el Archivo Histórico Provincial, el Palacio de Viana, el Patio de las Flores LEGO en el Palacio de Orive y más.
ADN Cordobés: mesa redonda sobre moda flamenca y patrimonio
A las 19:30, en la Sala Orive, tendrá lugar la mesa redonda “ADN Cordobés. Patrimonio y Flamencura”, centrada en la influencia del patrimonio cordobés en el diseño de moda flamenca. Participarán diseñadores y expertos como Rafael Pérez de la Concha, Ángela María López, Álvaro Larossa y Ángel Parias. Es necesaria inscripción previa para asistir.
Fotografía de viajes con Tino Soriano en la Bienal de Fotografía
Dentro de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba, el fotógrafo internacional Tino Soriano compartirá sus vivencias viajeras en la charla “Fotonautas del siglo XXI”, este jueves a las 19:00 en Vimcorsa (Ángel de Saavedra, 9). Con entrada libre, el evento está organizado por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico.
Tauromaquia y patios cordobeses: conferencia en el Museo Taurino
El ciclo “Los Patios del Taurino” continúa con una conferencia a las 21:00 en el Museo Taurino, a cargo de Ángel Gimeno Peinado, quien analizará la relación histórica entre los patios cordobeses y la tauromaquia. Contará con la música en vivo del guitarrista Rafael Trenas y la declamación de poemas por Ángel Olmo.
Maratón de cuentos en la Biblioteca Central Antonio Gala
La Biblioteca Central Antonio Gala celebra este jueves el XV Maratón de Cuentos, con actividades de narración oral para escolares por la mañana y público familiar por la tarde, desde las 10:00 hasta las 18:00. La última sesión correrá a cargo de cinco narradores profesionales del ciclo “La Hora del Cuento”.
Presentación poética: “Un puente en la madrugada”
A las 18:30, en la Biblioteca Poniente Sur, la autora malagueña María Cabrillana presentará su nuevo poemario “Un puente en la madrugada”, una obra que reflexiona sobre el amor, la pérdida y la identidad desde la madurez. La entrada es libre hasta completar aforo.