Durante los días 24, 25 y 26 de abril, Córdoba se convertirá en el epicentro de la danza contemporánea con la celebración del festival DID25. Esta iniciativa, organizada por el centro coreográfico La Normal, busca acercar el arte del movimiento a la ciudadanía a través de una variada programación de espectáculos, talleres y actividades formativas.
La programación fue presentada este viernes por el coreógrafo Antonio Ruz, acompañado de representantes del Ayuntamiento, la Diputación de Córdoba y la Fundación Cajasur. Ruz destacó que, aunque La Normal lleva en funcionamiento desde el año pasado, este festival marca un hito importante al conectar el proyecto con la ciudad y sus espacios culturales.
Uno de los eventos centrales será La travesía del cuerpo, un maratón de danza gratuito que se desarrollará en varios puntos emblemáticos de Córdoba el 25 de abril. Los asistentes podrán disfrutar de propuestas como In-side, de Lucía Montes y Mado Dalerín, en el C3A, o Añil, de Carlos Carvento, en la Posada del Potro. También formarán parte del itinerario las piezas de Alicia Narejos, Manuel Martín, Julián Lázaro, Begoña Quiñones y Verónica Garzón, con el cierre a cargo de Carmen Fumero en la Iglesia de la Magdalena.
El festival arrancará el 24 de abril en la galería Austin Macho con la presentación del libro Diez mujeres que pusieron a bailar el mundo, de Mercedes López Caballero y Gemina Cano. El día siguiente, el 25, se realizarán talleres escolares en el Colegio San Juan de la Cruz y una sesión formativa en el C3A titulada Escuela de Espectadores, donde el público podrá entrenar su mirada crítica sobre la danza.
El sábado 26 de abril cerrará el evento con una clase magistral impartida por Antonio Ruz en la Casa de la Juventud, dirigida a jóvenes bailarines. Además, se presentará la obra Solaz, interpretada por bailarines de La Normal y del Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de Córdoba.
Por otro lado, Ruz aprovechó la presentación del festival para insistir en la necesidad de agilizar la puesta en marcha del edificio de La Normal, un espacio clave para la consolidación del proyecto. "El esfuerzo por mantener la actividad sin una sede definitiva está llegando a su límite", advirtió el coreógrafo, instando a las administraciones a acelerar los trámites.
Desde el Ayuntamiento, la concejala de Cultura, Isabel Albás, aseguró que el proceso sigue su curso y que se están dando los pasos necesarios para que el espacio sea una realidad lo antes posible. "Las gestiones llevan su tiempo, pero estamos avanzando en la dirección correcta", afirmó.
DID25 no solo busca poner en valor la danza contemporánea, sino también generar un espacio de encuentro entre artistas y espectadores, fomentando la participación comunitaria y la apreciación de la danza como un arte accesible para todos.