La ciudad de Córdoba se convierte nuevamente en epicentro del arte fotográfico con la XIX Bienal de Fotografía, un evento que, con 21 exposiciones y un amplio programa de actividades, promete acercar al público tanto a la historia de la imagen como a las nuevas tendencias del sector. La Bienal se desarrolla entre el 22 de marzo y el 25 de mayo y rinde homenaje al reconocido fotógrafo Juan Miguel Alba Molina, galardonado con el Premio Andaluz de Fotografía en 1993.
El festival no solo busca exponer la fotografía desde su vertiente artística y documental, sino que también se centra en la innovación. Durante el evento, se abordará el impacto de la inteligencia artificial en la fotografía, además de disciplinas como la fotografía de viajes y la street photography. Además, en colaboración con la Filmoteca de Andalucía, se proyectarán doce cortometrajes y documentales que exploran la relación entre la fotografía y el cine.
Exposiciones ya abiertas al público
Actualmente, nueve de las exposiciones programadas dentro de la Bienal pueden visitarse. En la sección oficial destacan muestras individuales de reconocidos fotógrafos como Margaret Watkins (Sala Vimcorsa), Nicolás Muller (Casa Góngora), Katy Gómez Catalina (UCOCultura), Miguel Bergasa (Galería Ignacio Barceló y Sala Gris), José Ortiz Echagüe con la Colección Mur (Centro Cultural José Luis García Palacios), Alessandro Bavari (Colegio de Arquitectos) y Juan Miguel Alba Molina (Real Círculo de la Amistad). En la sección no oficial, se encuentra disponible la exposición colectiva Miscelánea, organizada por la Asociación Charlas Fotográficas de Córdoba en el Centro Cívico Norte.
A lo largo de las próximas semanas, se irán inaugurando el resto de exposiciones en diferentes espacios de la ciudad, consolidando a Córdoba como un referente en la escena fotográfica nacional e internacional.
Un evento consolidado en el panorama cultural
La Bienal de Fotografía de Córdoba, organizada por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, cuenta con el respaldo de numerosas entidades y asociaciones, como AFOCO, Vimcorsa, la Diputación Provincial de Córdoba, la Universidad de Córdoba (UCOCultura), la Filmoteca de Andalucía, National Geographic y diversas fundaciones y colectivos artísticos.
Desde sus inicios en la década de 1980, este evento ha sido pionero en España en la promoción de la fotografía como arte. Con más de 300 exposiciones realizadas a lo largo de sus ediciones y la participación de más de 2.500 fotógrafos de 50 países distintos, la Bienal se ha consolidado como una plataforma tanto para artistas emergentes como para creadores consagrados.
En sus primeras ediciones, el festival buscaba posicionarse en el circuito artístico nacional, enfrentándose a la falta de espacios expositivos. Con el paso de los años y el crecimiento cultural de Córdoba, la Bienal ha logrado institucionalizarse y extender su presencia a prácticamente todos los espacios culturales de la ciudad.
Doscientos artistas y más de mil imágenes conforman esta XIX edición, que sigue apostando por la diversidad técnica y temática. Desde los métodos más tradicionales, como el carbón directo o el Fresson, hasta la fotografía generada con inteligencia artificial, el evento ofrece una visión completa de la evolución del medio.
Más información
Para conocer el programa completo y las actividades paralelas, se puede visitar la página oficial del evento: https://bienaldefotografia.cordoba.es.