miércoles. 19.03.2025

La ciudad de Córdoba se prepara para albergar una nueva e innovadora exposición que explorará un tema nunca antes abordado a nivel mundial: la infancia y la adolescencia en el Antiguo Egipto. Bajo el título ‘El despertar a la vida’, esta muestra podrá visitarse entre diciembre de 2024 y marzo de 2026, con un enfoque que combinará piezas arqueológicas únicas y tecnología de vanguardia.

El proyecto, organizado por el Ayuntamiento de Córdoba y desarrollado por la empresa Eulen Art, cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros y tendrá dos espacios expositivos diferenciados. La Sala Vimcorsa acogerá una colección de alrededor de 190 piezas procedentes de museos e instituciones de todo el mundo, incluyendo papiros, estelas, fragmentos de cerámica, bastones mágicos, amuletos, vestimentas, joyas y hasta un sarcófago.

Por otro lado, la Sala Orive ofrecerá una recreación inmersiva del Antiguo Egipto, donde la tecnología jugará un papel clave con una propuesta audiovisual innovadora. Este espacio permitirá a los visitantes adentrarse en la vida cotidiana de los niños y jóvenes egipcios, desde su educación hasta sus juegos y creencias religiosas.

La egiptóloga Isabel Olvés, del Museo Arqueológico Nacional y comisaria de la exposición junto a Esther Pons, ha destacado que muchas de las piezas que se expondrán nunca han sido vistas en España ni en sus países de origen, lo que convierte a esta muestra en un evento de gran relevancia cultural.

La exposición se estructurará en tres grandes bloques temáticos, facilitando la comprensión del público. Entre los temas que se abordarán están la familia, la fertilidad, el embarazo, el parto, la alimentación, la enseñanza, el ocio, la vestimenta, la joyería, las enfermedades y la muerte.

Según Felicia Galindo, directora nacional de Eulen Art, esta iniciativa surge como una evolución de la exposición ‘Hijas del Nilo’, celebrada en 2022 y centrada en el papel de la mujer en el Antiguo Egipto. En esta ocasión, se busca ofrecer una visión completa de la infancia y la juventud en todas las clases sociales de esta civilización.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha subrayado que esta muestra servirá para consolidar la ciudad como un referente en grandes eventos culturales, siguiendo la línea de la exitosa ‘Cambio de era: Córdoba y el Mediterráneo cristiano’. Además, ha explicado que se optó por el Antiguo Egipto debido a su relevancia histórica y porque la situación geopolítica actual no hacía recomendable centrarse en culturas que hayan pasado por Córdoba.

Bellido ha asegurado que será una exposición excepcional, con un impacto cultural significativo que situará a Córdoba en el epicentro de los grandes acontecimientos expositivos a nivel nacional e internacional.

Córdoba acogerá una gran exposición sobre la infancia en el Antiguo Egipto