Mario Díaz inicia su gira Mano de santo mañana en la Feria
Exhibición de enganches de tradición, actos en honor de la Virgen de la Salud, apertura del paseo de caballos y maratón de coros rocieros, también en el programa
Tras el encendido esta noche de la portada y del alumbrado del recinto ferial, mañana sábado, segundo día de la Feria de Nuestra Señora de la Salud 2024, se celebrará, a las 12.00 y en la explanada del Alcázar de los Reyes Cristianos, la exhibición de enganches de tradición que todos los años organiza el Club de Carruajes de Tradición de Córdoba y que, como siempre, será de entrada libre y con acceso por Avenida del Alcázar. A su finalización, los carruajes se dirigirán al recinto ferial por Avenida del Alcázar, Ronda de Isasa, Puente de Miraflores, Parque de Miraflores y Puente del Arenal.
Paralelamente y dentro de los actos en honor de la Virgen de la Salud, habrá a las 12.00 una misa en su Ermita del Cementerio de La Salud, tras la cual saldrá desde allí la comitiva con estandartes de la Virgen y marchará hasta el Recinto Ferial por Avenida de los Custodios, Ronda de Isasa, Puente de Miraflores, Parque de Miraflores y Puente del Arenal, con llegada aproximada a las 14.00 a la Caseta Municipal.
Además, a partir de las 13.00 y hasta las 20.00 estará abierto en el recinto del Arenal el Paseo de Caballos y Enganches, que discurrirá en un único sentido y en el que los participantes disponen de dos circuitos: el A, que comprende las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Enmedio y Mezquita (y en el que los caballos podrán transitar desde la calle Enmedio por las calles transversales Tendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano, en dirección a la calle Guadalquivir); y el B, que comprende las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Potro y Mezquita (y en el que los enganches y carruajes no podrán transitar por las calles transversales del Paseo de Caballos, esto es, las de Tendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano).
A partir de las 13.30 y en el escenario de la Caseta Municipal se sucederán las actuaciones de los coros rocieros que participan en maratón de coros del XXVII Encuentro Rociero Camino del Arenal. En esta primera jornada actuarán los coros Peña Romeros de la Mezquita (13.30), Savia Cordobesa (14.00), Amigos de la Casa de Sevilla (14.30), Amigos del Rocío de Córdoba (15.00), Amigos de San Lorenzo (15.30), Paz y Esperanza (16.00), Patio Cordobés (16.30) y Aromas de Azahar (17.00).
Mario Díaz, gira Mano de santo
El primero de los conciertos extraordinarios del programa oficial de la Feria lo protagonizará mañana Mario Díaz, que arranca en Córdoba la gira con banda de su sexto álbum de estudio, Mano de santo, un disco que según el músico cordobés va a presentar un nuevo universo en su carrera, acercándose a “otros sonidos más orientados a la pista de baile con tintes electrónicos lindantes a propuestas internacionales como Bomba Estéreo o Stromae”, según publica la revista Mondo Sonoro. Mario Díaz actuará a las 23.00 en la Caseta Municipal, con una banda en la que están los músicos Javier Molina, trompeta; Alejandro Benítez, bajo; y Antonio Bravo, percusión.
Después, a la 1.30, lo hará Babylon, una orquesta versátil, formada por cantantes y músicos jóvenes, pero de gran experiencia sobre el escenario, como son Andrea Jiménez, Francisco Estepa, Silvia González y Andrés Fierro, que animarán la Caseta Municipal con sus canciones de ayer, de hoy y de siempre, para gusto de todos los públicos.
La Feria de Nuestra Señora de la Salud 2024 se celebra del 17 al 25 de mayo y la organiza el Ayuntamiento de Córdoba. Cuenta con el patrocinio de Cruzcampo.
Concierto de guitarra de Lucía Reyes, mañana cerrando el ciclo Los Patios del Taurino
Cerrando el ciclo Los Patios del Taurino, mañana sábado, a las 12.00 en el Museo Municipal Taurino, habrá un concierto de guitarra clásica a cargo de Lucía Reyes, que interpretará obras de Johann Sebastian Bach, David del Puerto, Joaquín Rodrigo y Carles Trepat. La entrada es libre hasta cubrir aforo. Además, a lo largo del día y hasta fin de existencias, se obsequiará a los visitantes con una reproducción del cuadro Homenaje al arte del toreo, de Julio Romero de Torres, en el 150 aniversario de su nacimiento.
La granadina Lucía Reyes Fernández, 1er premio del Concurso Nacional de Interpretación de Obras de Mujeres Compositoras 2023, es una talentosa guitarrista formada en los Conservatorios Isaac Albéniz, de Cabra, y Músico Ziryab, de Córdoba, bajo la tutela de los profesores Francisco Mangas y Manuel del Rosal, respectivamente. Desde muy joven Lucía Reyes atesora unas cualidades excepcionales para la música, sorprendiendo por su rápida evolución en el dominio de las habilidades instrumentales, lo que le ha permitido la obtención de varios primeros premios en concursos infantiles y juveniles, como el Concurso de Jóvenes intérpretes América Martínez de Mairena del Aljarafe (2016) y el Concurso de guitarra Ciudad de Antequera (2016 y 2018). Estos primeros éxitos le han abierto las puertas del prestigioso Festival de la Guitarra de Córdoba en el que ha tenido la oportunidad de actuar en dos ocasiones (2018 y 2019). A estos premios le han seguido otros, como los obtenidos en el Concurso andaluz de guitarra clásica Villa de Espera (2019 y 2021). En paralelo a sus estudios reglados y a su participación en los citados certámenes, Lucía Reyes ha recibido consejos de intérpretes de reconocido prestigio como David Russell, Manuel Barrueco, Berta Rojas, Leo Brouwer, Alex Garrobé o Francisco Bernier, entre otros,
con cuyas enseñanzas ha podido aquilatar su formación. En la actualidad cursa sus estudios de Grado en el Conservatorio Superior de Música
Rafael Orozco, de Córdoba bajo, la dirección del catedrático cordobés Javier Riba, periodo en el que la joven guitarrista ha obtenido varios reconocimientos importantes que le auguran la proyección de una carrera relevante. Así, por ejemplo, ha sido reconocida con el primer premio en el III Concurso Nacional de Interpretación de Obras de Mujeres Compositoras (2023), auspiciado por el Conservatorio Superior de Córdoba, y más recientemente ha sido seleccionada para interpretar el Concierto Mudéjar de Antón García Abril junto a la Orquesta de Córdoba (2024), en el concierto que tuvo lugar el pasado 25 de enero en el Teatro Góngora, bajo la dirección de Irene Gómez Calado.
El ciclo Los Patios del Taurino lo ha organizado por cuarto año la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento con la colaboración de la Fundación Toro de Lidia Córdoba y el Club Calerito.
+info: https://cultura.cordoba.es/agenda-cultural/los-patios-del-taurino-2024
Continúa el maratón de coros rocieros, el domingo en la Feria
Música caribeña para bailar en pareja, con el Dúo Charada, en Caseta Municipal
Pasado mañana domingo, tercer día de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, a partir de las 13.30 y en el escenario de la Caseta Municipal, continuará el maratón de coros que participan en el XXVII Encuentro Rociero Camino del Arenal, con la actuación de los grupos San José Obrero (13.30), Alba (14.00), Vista Sierra (14.30), San Vicente Ferrer (15.00), Ritmo y Compás (15.30), La Unión (16.00), La Jarana (16.30), Arcoiris (17.00), Ritmo Sureste (17.30), Yerbabuena (18.00) y La Alegría de Reina Sofía (18.30).
Y por la noche, a las 22.30 y en la Caseta Municipal, se podrá disfrutar de las mejores bachatas, salsas, merengues y otros estilos de música para bailar en pareja, con el Dúo Charada, formado por Junior Pizarro y Beatriz Zafra, cantantes cordobeses con 20 años de trayectoria en la música y que han pasado por formaciones como Cal y Canto, La Banda Sureña y otras muchas.
Además, como todos los días de la Feria, de 13.00 a 20.00 estará abierto en el recinto del Arenal el Paseo de Caballos, en el que los participantes disponen de dos circuitos:: el A, que comprende las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Enmedio y Mezquita (y en el que los caballos podrán transitar desde la calle Enmedio por las calles transversales Tendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano, en dirección a la calle Guadalquivir);
y el B, que comprende las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Potro y Mezquita (y en el que los enganches y carruajes no podrán transitar por las calles transversales del Paseo de Caballos, esto es, las de Tendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano).
La Feria de Nuestra Señora de la Salud 2024 se celebra del 17 al 25 de mayo y la organiza el Ayuntamiento de Córdoba. Cuenta con el patrocinio de Cruzcampo.
Comienzan el concurso de casetas y las actuaciones de academias de baile y termina el maratón de coros, el lunes en la Feria
El lunes 20, cuarto día de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, el jurado del Concurso de Casetas, formado por representantes de entidades ligadas a las fiestas de la ciudad, elegidos por el Ayuntamiento, comenzará a visitar las 29 casetas que se presentan este año a concurso. Habrá tres premios, de 600, 400 y 250 euros, a las mejores casetas; otros tres, de igual cuantía, a las mejores portadas, y un premio único de 600 euros a la caseta con mejor patio. El jurado irá visitando las casetas a lo largo de la jornada y hará público su fallo el mismo lunes. Las casetas que sean premiadas lucirán un distintivo que lo acredita.
Además, el lunes, de 14.30 a 16.30, y en el escenario de la Caseta Municipal, se celebrará la primera jornada del Retablo de Baile en Feria, con la actuación de las academias de Nanes Luna y Flora e Hija.
A continuación y en el mismo escenario se desarrollará la tercera y última sesión del maratón del XXVII Encuentro de Coros Rocieros Camino del Arenal, en la que actuarán los grupos Azahar (17.30), Volver a empezar (18.00), El Trébol (18.30), El Arte de Nuestra Tierra (19.00), Alminar (19.30), Sol y Luna (20.00), Nuevo Amanecer de Fátima (20.30) y La Jara (21.00).
Inmediatamente después y siempre en la Caseta Municipal, actuará el Dúo Castañuelas, de Dina Marcela López, cantante colombiana afincada en Córdoba, que ha pertenecido a bandas y orquestas cordobesas como Wolfstar, Son de Caña o Fussion, entre muchas otras, y que ofrece un espectáculo al son de baladas, cumbias y otros ritmos.
Y por último, alrededor de las 23.00, habrá una gala de copla, con las cantantes Mayte Adrián y Mari Carmen Carrillo, dos de las voces de referencia de la copla en Córdoba.
Y como todos los días de la Feria, de 13.00 a 20.00, estará abierto el Paseo de Caballos, con dos circuitos: el A, que comprende las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Enmedio y Mezquita (y en el que solo los caballos podrán transitar desde la calle Enmedio por las calles transversales Tendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano, en dirección a la calle Guadalquivir); y el B, que comprende las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Potro y Mezquita (y en el que los enganches y carruajes no podrán transitar por las calles transversales del Paseo de Caballos, esto es, las de Tendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano).
La Feria de Nuestra Señora de la Salud 2024 se celebra del 17 al 25 de mayo y la organiza el Ayuntamiento de Córdoba. Cuenta con el patrocinio de Cruzcampo.