La vicepresidenta de dicho ente provincial, Dolores Amo, ha destacado que "el objetivo de este certamen es el de expandir la promoción de la marca 'Patios de Córdoba' a toda la provincia, al ser ésta una Fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad".
Según Amo, "con este concurso se pretende acercar al turista la riqueza patrimonial y artística de los patios, rincones y rejas de la provincia, contribuyendo así a la dinamización del flujo de visitantes a los distintos municipios, disfrutando de sus recursos turísticos y ofreciendo la oportunidad de conocer nuevos enclaves".
"De este modo, al matiz turístico de este proyecto debemos sumarle el carácter cultural del mismo, ya que buscamos favorecer la puesta en valor de estos espacios, favoreciendo actividades turísticas en los patios que hayan sido premiados", ha continuado Amo.
La Delegación de Promoción del Ayuntamiento de Córdoba ha publicado el listado definitivo. Los grandes son los ubicados en Cidros, 2; Cidros, 4; Cidros, 7; Fernán Pérez de Oliva, 2; Hermanos López Diéguez , 11; Julio Romero Torres, 9; Maese Luis, 22; Manuel Soro Tinte, 3; Martín de Roa, 2, 1º1; Martín de Roa, 2, 1º3; Rey Heredia, 13; San Basilio, 17; San Juan de Palomares, 8; y Terrones, 8. Por otro lado, los medianos se encuentran en Hermanos López Diéguez, 13; La Palma, 3; Martín de Roa, 2, 1º2; Pastora, 2; Pastora, 8; Pedro Fernández, 6; Plaza Conde Priego, 3; Postrera, 3 casa A; Postrera, 5; Puerta de Almodóvar, 7; Realejo, 8; y San Basilio, 20.
La también vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba ha remarcado que "en definitiva, este proyecto ayudará sin duda al posicionamiento turístico y cultural de los municipios donde se ubiquen los patios, rincones y rejas galardonados".
Amo ha explicado que el certamen tiene tres modalidades: patios, rincón típico --entendido como espacio ubicado en la vía pública que reúna las características de arquitectura y ornamentación típica andaluza--, y rejas y balcones. El jurado estará presidido por la Concejala Delegada de Promoción.
El jurado, según lo establecido en las Bases de este VI Concurso de Patios, Rincones y Rejas de la Provincia publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia del día 26 de marzo, centrará su valoración en criterios tales como el estado de conservación, mantenimiento y presentación del patio, rincón o reja; las condiciones de mantenimiento de las plantas y sus macetas; así como el número de plantas y macetas y la adecuación y decoración con elementos de patio típico cordobés.
Asimismo, Amo ha recordado que en la modalidad de patio cordobés se concederá un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 1.000 euros, un tercero de 500, un cuarto de 350, un quinto de 300 y un sexto de 250. Respecto al rincón típico, los galardones que se repartirán serán 1.000, 500, 300, 250, 200 y 150 euros; y la cuantía económica para rejas y balcones se dividirá también en seis premios de 500, 350, 300, 250, 200 y 150 euros.