sábado. 09.12.2023


Domenico Codispoti, mañana en el Superior dentro del Festival de Piano Rafael Orozco

Domenico Codispoti actúa mañana sábado, a las 20.00, en el Conservatorio Superior de Música, dentro del XXI Festival de Piano Rafael Orozco, que organiza la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento. El pianista italiano interpretará obras de Chopin y Rachmáninov. La entrada es libre hasta cubrir aforo.

”Uno de los mejores pianistas jóvenes que conozco. Una técnica superior, sensibilidad excepcional y una gran y madura interpretación”. Son palabras de Gyorgy Sandor tras escuchar a Domenico Codispoti, pianista aplaudido por la crítica internacional como “uno de los más grandes talentos de la Italia musical de hoy” (Praga), “un experto narrador de historias, siempre lleno de imaginación e inventiva” (Hong Kong), “un virtuoso en el más alto significado del término” (Reykjavik). Bryce Morrison en Gramophone ha escrito: “Domenico Codispoti toca con una calidez y fervor dignos de Cortot. Su sonoridad, también, tiene la plenitud y la riqueza de Arrau”, y Tom Deacon (productor de Universal Music) afirma “raramente me he quedado tan impactado por la sensación de un pianista que realmente “ama” la música que toca. Esto es hacer música de absoluto primer nivel”. Solista con orquestas como Sinfónica de Luzern, Sinfónica de la Radio de Varsovia, Filarmónica Italiana, Sinfónica Nacional de Islandia y Filarmónica de Brno entre otras, en España ha tocado con Sinfónica de Córdoba, Orquesta Ciudad de Granada, Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Galicia, Real Filharmonia de Galicia. Entre sus galardones se encuentran premios internacionales como Pilar Bayona de Zaragoza, Premio Ferrol, y Premio Jaén (segundo, con Premio Rosa Sabater para la Música Española). Su actividad lo ha llevado a escenarios como Steinway Hall de New York, Zipper Hall de Los Angeles, St. James Piccadilly en Londres, Harpa en Reykjavik o la Hong Kong City Hall, así como en España ha actuado en Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid, Auditorio de Zaragoza, Palacio de Festivales de Santander, Palacio de la Música de La Coruña, Teatro Arriaga de Bilbao, Gran Teatro de Còrdoba, Auditorio De Falla de Granada. Codispoti ha grabado con Piano Classics, Brilliant, Naxos, Odradek, Dynamic, Cable Musical y Eudora, y en el ámbito de la música de cámara ha colaborado con solistas como Sergey Krylov, David Grimal, Alban Gerhardt y Gabor Szabo, entre otros. En dúo con Esteban Ocaña lleva al escenario Le Grand Tango, programa a dos pianos dedicado a la música de Astor Piazzolla, culminado en el CD monográfico Tangata, para el sello Odradek World. Graduado con honores en Italia y Estados Unidos bajo la guía de Bruno Mezzena y Joaquín Achúcarro, ha vivido en Dallas, Londres, Granada, Roma, Madrid y en la actualidad reside en Valencia. Es catedrático de piano en el Conservatorio Guido Cantelli de Novara (Italia).

El XXI Festival de Piano Rafael Orozco se celebra del 26 de octubre al 18 de noviembre y lo organiza la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, con la colaboración del IMAE, la Orquesta de Córdoba, el Cabildo Catedral de Córdoba, el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, el Conservatorio Profesional Músico Ziryab, la Asociación Pianística Rafael Orozco, la Fundación Cajasur y la comisión del Centenario de Alicia de Larrocha.

+info: https://cultura.cordoba.es/agenda-cultural/festivaldepiano

Cinco visitas, dos experiencias y una ruta senderista, mañana en el programa Qúrtuba, Capital de al-Ándalus

El programa Qúrtuba, Capital de al-Ándalus, dedicado a la Córdoba andalusí, que organiza el Instituto Municipal de Turismo (IMTUR) de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento, ofrece mañana sábado cinco visitas (una de ellas apta para niños), dos experiencias y un ruta senderista.

La ruta senderista será por el Canal del Guadalmellato, comienza a las 10.00 en el parque infantil de Turruñuelos, y permitirá conocer el camino que comunica Turruñuelos, una de las grandes fortificaciones que defendían la ciudad, con Medina Azahara, la ciudad palatina construida por Abderramán III a mediados del siglo X.

También a las 10.00 y en el Estudio La Purísima Conchi (Israel, local 5), empezará la primera experiencia, el taller La alfarería en Qúrtuba, sobre elaboración y decoración cerámica.

Igualmente a las 10.00 y con punto de encuentro en la puerta del Palacio de Congresos (Torrijos, 2), será la visita guiada La mezquita aljama, corazón de la medina, para conocer la historia y particularidades del edificio más emblemático de la ciudad.

A las 12.00 y partiendo de la Iglesia de San Nicolás de la Villa, se desarrollará la visita didáctica Más allá de la aljama, un recorrido por las otras mezquitas de la ciudad de la mano de la doctora Carmen González, que les dedicó su tesis doctoral

También a las 12.00 y con punto de encuentro en la Puerta de la Luna, habrá una visita teatralizada, Las medinesa favorita de Ziryab.

Por la tarde, a las 16.30 en los Baños Árabes de Santa María (Velázquez Bosco, 8), tendrá lugar la actividad Un té en el hammam, una experiecia sensorial en uno de los hammamat mejor conservados de Córdoba.

A las 17.00 y en la puerta principal del Alcázar de los Reyes Cristianos comenzará la visita guiada La corte Omeya, dedicada a sus personajes, tramas y misterios

Y finalmente, a las 17.30 y con inicio en la Puerta de Almodóvar, la visita teatralizada En busca del Corán de Abderramán, apta para público infantil.

El programa Qúrtuba, Capital de al-Ándalus ofrece en su segunda edición un amplio programa de visitas guiadas, didácticas o teatralizadas, conciertos, rutas de senderismo, experiencias y recreaciones históricas, se va a desarrollar del 2 al 12 de noviembre. Todas las actividades son gratuitas y requieren de inscripción previa en cordobaocio.es

Jornada Maldito Games, y torneo de Can't Stop, mañana en la sesión de Juegos para tod@s

La sesión de Juegos para tod@s en la Casa de la Juventud de mañana sábado será una Jornada Maldito Games, en la que habrá un torneo de Can't Stop, uno de sus juegos de mesa más populares de dicha editorial, y se presentarán dos de sus novedades, el juego de dados Terraforming Mars, de Jacob y Daniel Fryxelius, y el de cartas ArqueOlógico, de Yoann Levet.

La sesión, que organiza como siempre la asociación Jugamos Tod@s y en la que habrá otros muchos juegos de la editorial Maldito Games a disposición de los asistentes, comenzará a las 20.00 y se prolongará hasta las 3.00. Para participar en ella no se requiere conocimientos previos de ninguno, pues monitores de la asociación Jugamos Tod@s explican las normas y mecánica a quien desee iniciarse en cualquiera de ellos.

Jugamos Tod@s, premio Córdoba Joven 2009 de promoción de Córdoba en el exterior, es una asociación cultural que nace en nuestra ciudad en 2006 con el deseo de compartir y difundir una forma de ocio alternativo social, cultural, y divertida, a través de los juegos.

Inscripción en el torneo de Can't Stop: [email protected]

Al Libitum, de Lapso Producciones, este domingo en el Góngora abriendo el ciclo Vamos al teatro

El lunes y el martes, funciones para grupos escolares concertados

Abriendo una nueva temporada del programa Vamos al teatro, que organizan la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento y el Instituto Municipal de Artes Escénicas, pasado mañana domingo, a las 12.00, en el Teatro Góngora, la compañía Lapso Producciones presenta su nueva creación, Ad Libitum, espectáculo que mezcla teatro, circo y música en vivo, adaptando fragmentos de piezas universales de la Música Clásica a instrumentos no convencionales. Las entradas para la función, recomendada para niños y jóvenes de 6 a 16 años, están a la venta en las taquillas del Gran Teatro y, el domingo, en el Teatro Góngora, al precio de 6 euros. También, en https://entradas.teatrocordoba.es/espectaculo/ad-libitum/38101.

El lunes y el martes, 1.824 alumnos de 3o ciclo de Primaria y ESO (más 139 profesores) de 39 centros educativos cordobeses asistirán a este espectáculo, en funciones de 10.00 y 12.00 cada día.

Utilizando ad libitum como indicación musical en una partitura, los compositores insinúan la libertad que tienen el intérprete y el director de orquesta para interpretar un pasaje determinado. Ad Libitum, la nueva creación de Lapso Producciones, es un espectáculo teatral que ofrece un concierto nada convencional que reinterpreta grandes obras de la
música clásica con instrumentos nada convencionales como el Tripticófono Tuboidal, el Serrucho Tenor, el Vidriolín y Vidrioncello Copodivarius, el Destilarmonium Percutente, o las percusiones de Olivetti, entre otros, bajo el prisma del humor blanco, y con total libertad creativa

En Ad Libitum los intérpretes y responsables de la dirección artística son Rafael Rivera, Antonio J. Campos y Rafa Campos. La dirección de movimiento está a cargo de Raquel Madrid; el vestuario, de Carmen Giles & Flores de Giles; la peluquería, de Kica Peluqueros y Carmen de Giles; la escenografía, de Lapso Producciones y Diego Cousido, y el equipo técnico lo forman Carmen Mori y Diego Cousido

Lapso Producciones es una compañía escénico-musical que tiene su origen en 2003. Lapso, por tanto, es tiempo, mucho tiempo, creando proyectos y producciones de AAEE y musicales, trabajando en circuitos, festivales, programaciones culturales, e invirtiendo miles de horas en creación, composición, dirección artística, ensayos, gestión, producción, distribución y gira, para poder ofrecer experiencias artísticas con un singular sello

de autor y calidad, para todos los públicos. Lapso Producciones cuenta con más de una decena de espectáculos de producción propia y otros trabajos de dirección artística y creación musical para compañías externas, habiendo recibido premios y reconocimientos por las diferentes comisiones de teatro, circo y música estatales.

El ciclo Vamos al teatro y los conciertos didácticos de la Orquesta de Córdoba forman parte de Butaca Familiar, una programación destinada al público familiar y escolar que tiene lugar en los Teatros Públicos de Córdoba. Se trata de una actividad realizada en colaboración entre el Instituto Municipal de Artes Escénicas, la Orquesta de Córdoba y la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba. Durante la temporada 2023-2024, ofrecerá espectáculos de teatro, música, danza, títeres y circo.

+info: https://teatrocordoba.es/espectaculo/ad-libitum/ https://teatrocordoba.es/wp-content/uploads/2023/09/DOSSIER-AD-LIBITUM-2023-1.pdf

El Berenjeno, el domingo en las Matinales Flamencas

El cantaor jerezano José Montoya Carpio 'El Berenjeno' actúa pasado mañana domingo, a las 12.00, en la Posada del Potro, cerrando el vigésimoquinto ciclo de Matinales Flamencas, que ha organizado la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento a través del Centro Flamenco Fosforito. La entrada es libre hasta completar aforo.

Masterclass de baile flamenco de Jesús Carmona, el domingo abriendo el programa Planneo Talento

Jesús Carmona, director artístico del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, impartirá una masterclass de baile flamenco, para bailaores y bailaoras de 12 a 35 años, pasado mañana domingo (16.30) en la Casa de la Juventud (Campo Madre de Dios, s/n) abriendo el programa Planneo Talento, que organiza la Delegación de Juventud del Ayuntamiento para formar y promocionar al talento joven local.

El programa va a incluir otras clases magistrales, como las de combo flamenco, con Sergio de Lope (19 noviembre), ilustración, con René Merino (24 noviembre), fotografía, con Lidia Vives (25 de noviembre) y danza comercial, con Carlos Díaz (3 diciembre). Excepto la de Sergio de Lope, que aún tienes plazas disponibles, todas las demás clases magistrales tiene ya sus plazas cubiertas.

Jesús Carmona (Barcelona, 1985) comienza su formación de danza a los 7 años. Licenciado en Danza Española y Flamenco por el Instituto del Teatro y Danza de Barcelona en el año 2003. Amplía su formación artística con maestros de la talla de Antonio Canales, Manolete, Güito, Ma Magdalena y Eva Yerbabuena, entre otras primeras figuras de la danza española y el flamenco. En el año 2006 entra a formar parte del Ballet Nacional de España, alcanzando la categoría de primer bailarín y participa como artista invitado en años posteriores. Su inquietud y sus ganas de mostrar su lado más personal y abrirse camino dentro de las artes de una manera más amplia lo llevan a dejar el Ballet Nacional de España y se embarca en una nueva aventura creando su propia compañía. Entre los trabajos con su compañía se encuentran Cuna Negra y Blanca (2012), 7 Balcones (2013), Impetu’s (2015), Equilibrio (2017), Amatør (2018), The Game (2019), El Salto (2020) y Baile de Bestias (2021). En su palmarés, destacan entre otros premios: Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid 2023, Premio Cultura Comunidad de Madrid 2023, Premio Max 2022 Mejor Intérprete Masculino, Premio Max 2022 Mejor Espectáculo por Baile de Bestias, Premio Benois de la Danse 2021, Premio Nacional de Danza 2020, Premio Ojo Crítico RTVE 2019, Premios Latin UK Awards 2018 Mejor Intérprete y Mejor Producción Internacional. Actualmente, ha sido nombrado el director artístico del Ballet Español de la Comunidad de Madrid.

+info: https://juventud.cordoba.es/planneo-talento-clases-magistrales-en-noviembre/

Ruta senderista, dos visitas guiadas y un taller de danza andalusí, el domingo cerrando el programa Qúrtuba, Capital de al-Ándalus

La segunda edición del programa Qúrtuba, Capital de al-Ándalus, que está dedicado a la Córdoba andalusí y que organiza el Instituto Municipal de Turismo (IMTUR), se cierra este domingo con una ruta senderista, dos visitas guiadas (una de ellas para público infantil) y un taller de danza andalusí.

La ruta senderista, titulada Desde Córdoba por el camino de los Nogales (10.00, parque infantil de Turruñuelos), es un recorrido por la vía, el camino de los nogales, pora través de la que se abasteció la ciudad palatina de Madinat al-Zahra.

También a las 10.00 y en el mismo yacimiento, se desarrollará la visita guiada Madinat al-Zahra y Qúrtuba: las sedes del poder, para conocer cómo se relacionaban la ciudad califal y la capital andalusí.

Por su parte, a las 10.30 y partiendo de la Puerta del Puente, se desarrollará la visita guiada para niños Los grandes y las grandes de Qúrtuba, para conocer a personajes notables de la Córdoba andalusí.

Por último, a las 11.00 y en Centro de Recepción de Visitantes, habrá un taller de danza andalusí, para aprender a bailar la danza del vientre.

El programa Qúrtuba, Capital de al-Ándalus ofrece en su segunda edición un amplio programa de visitas guiadas, didácticas o teatralizadas, conciertos, rutas de senderismo, experiencias y recreaciones históricas. Todas las actividades son gratuitas y requieren de inscripción previa encordobaocio.es

+info: https://www.turismodecordoba.org/qurtuba-capital-de-al-andalus https://agendaculturalcordoba.es/

La Hora del Cuento, el lunes en la Biblioteca Arrabal del Sur

El próximo lunes, día 13, a las 17.00, habrá sesión de lectura en la Biblioteca Municipal Arrabal del Sur (Priego de Córdoba, s/n, antigua Normal de Magisterio) a cargo del grupo educativo Mequetrefe, dentro del ciclo La Hora del Cuento. La asistencia es libre hasta completar aforo.

La Hora del Cuento es un ciclo de la Red Municipal de Bibliotecas de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento en el que experimentados contadores recrean la magia de los libros a través de la narración oral. El ciclo, recomendado preferentemente a niños de 6 a 8 años, va a desarrollar su temporada 2023-2024 del 2 de octubre al 26 de abril. Las sesiones vuelven a celebrarse en las 12 bibliotecas municipales, con el siguiente calendario: Arrabal del Sur, los lunes; Moreras y Vallehermoso, los martes; Higuerón y Levante, los miércoles; Central, Corredera y Villarrubia, los jueves; y Alcolea, Fuensanta, Norte y Poniente Sur, los viernes.

+info: https://biblioteca.cordoba.es/index.php/actividades/hora-cuento.html

Conciertos, visitas y rutas en la agenda cultural de este fin de semana