Katia y Marielle Labèque abren el jueves en el Gran Teatro el XXI Festival de Piano Rafael Orozco
Katia y Marielle Labèque actúan pasado mañana jueves, a las 20.00, en el Gran Teatro abriendo la vigésimo primera edición del Festival de Piano Rafael Orozco, que organiza la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento. Las hermanas Labèque interpretarán Ma mere l'oye, de Maurice Ravel, en versión original para cuatro manos; Orphée Suite, de Philip Glass, en versión para dos pianos de Michael Riesman; El Chan, de Bryce Dessner; y canciones de West Side Story, de Leonard Bernstein, en arreglo para dos pianos de Irwin Kostal. Las entradas, de 11 a 27 euros, pueden adquirirse en taquilla del Gran Teatro o en entradas.teatrocordoba.es
Katia y Marielle Labèque se han convertido en uno de los dúos de piano más importantes del mundo. Estas pianistas francesas han conquistado al público internacional por su sincronía y energía y por la capacidad que tienen de mezclar en sus repertorios obras de clásicos universales con jóvenes compositores. Alcanzaron la fama gracias a su interpretación contemporánea de Rhapsody in Blue, de George Gershwin y, desde entonces, se han presentado en los más importantes escenarios del mundo.
Han tocado con las orquestas más prestigiosas del mundo, como la Filarmónica de Berlín, la Bayerischer Rundfunk, la Sinfónica de Boston, la Sinfónica de Chicago, la Orquesta de Cleveland, la Filarmónica Checa, la Staatskapelle de Dresde, la Filarmonía de la Scala, la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Los Ángeles, la Filarmónica de Nueva York o la Orquesta de París, entre otras. Y lo han hecho bajo la dirección de Marin Alsop, Semyon Bychkov, Gustavo Dudamel, Gustavo Gimeno, Mirga Grazinyte-Tyla, Pietari Inkinen, Louis Langrée, Zubin Mehta, Andrés Orozco-Estrada, Seiji Ozawa, Antonio Pappano, Matthias Pintscher, Georges Prêtre, Sir Simon Rattle, Santtu-Matias Rouvali, Esa-Pekka Salonen, Michael Tilson Thomas y Jaap van Zweden. Más de 33.000 personas asistieron a su concierto de gala con la Berliner Philharmoniker dirigida por Sir Simon Rattle en la Waldbühne de Berlín, actualmente disponible en DVD (EuroArts).
Una audiencia récord de más de 100.000 personas asistió al Concierto Nocturno de Verano de Viena en Schönbrunn (disponible en CD y DVD por SONY). Más de 1,5 millones de espectadores siguieron la retransmisión televisiva del evento en todo el mundo. El sello discográfico de las Labèque, KML Recordings, se unió a Deutsche Grammophon en 2016. Katia y Marielle Labèque han tenido el privilegio de colaborar con muchos compositores, entre los que cabe destacar a Thomas Adès, Louis Andriessen, Luciano Berio, Pierre Boulez, Bryce Dessner, Philip Glass, Osvaldo Golijov, György Ligeti y Olivier Messiaen. En el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles presentaron el estreno mundial del nuevo Concierto de Philip Glass con Los Angeles Philharmonic Orchestra bajo la dirección de Gustavo Dudamel. La primavera de 2019 vio el estreno mundial del Concierto de Bryce Dessner en el Royal Festival Hall con la London Philharmonic Orchestra y John Storgards. Por invitación de la Sala Philharmonie de París para un especial Week End, el enfoque se centró en Amoria, Invocations y su nuevo proyecto para dos guitarras y dos pianos con David Chalmin y Bryce Dessner incluyendo una obra compuesta para ellas por Thom Yorke, Don't fear the Light, presentando a Thom Yorke como invitado especial.
También estrenaron una nueva pieza de Anna Thorvaldsdottir escrita para el cuarteto Dream House en el Royal Festival Hall de Londres en junio de 2022. Después de los conciertos en Europa, el cuarteto realizó una gira por Estados Unidos en la primavera de 2023. Actualmente están trabajando en su proyecto con Barbara Hannigan Electric Fields, con videos en vivo de Netia Jones y electrónica en vivo de David Chalmin. Este proyecto se estrenará en el Disney Hall de Los Ángeles el próximo otoño.
Además del concierto de Katia y Marielle Labèque, el XXI Festival de Piano Rafael Orozco va a incluir los de Carles Marín (viernes 3, Conservatorio Superior), Judith Jáuregui (sábado 4, Conservatorio Superior), Anna Fedorova y Juan Carlos Fernández Nieto con la Orquesta de Córdoba dirigida por Salvador Vázquez (miércoles 8, Gran Teatro), Jorge Luis Prats, Sergei Yerokhin y Daniel Ciobanu con la Orquesta de Córdoba dirigida por Salvador Vázquez (viernes 10, Gran Teatro), Domenico Codispoti (sábado 11, Conservatorio Superior), Jaeden Izik-Dzurko (miércoles 15, Conservatorio Superior de Música), Yulianna Avdeeva (jueves 16, Teatro Góngora), Maite León y Antón Dolgov (viernes 17, Conservatorio Superior) y Javier Perianes (sábado 18, Mezquita Catedral).
El XXI Festival de Piano Rafael Orozco se celebra del 26 de octubre al 18 de noviembre y lo organiza la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, con la colaboración del IMAE, la Orquesta de Córdoba, el Cabildo Catedral de Córdoba, el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, el Conservatorio Profesional Músico Ziryab, la Asociación Pianística Rafael Orozco, la Fundación Cajasur y la comisión del Centenario de Alicia de Larrocha.
El festival fue creado en 2002 por el Ayuntamiento en recuerdo del pianista cordobés Rafael Orozco (1946-1996) y se ha consolidado como uno de los acontecimientos pianísticos de referencia del ámbito español. Desde sus inicios cuenta como director artístico con Juan Miguel Moreno Calderón.
+info: https://cultura.cordoba.es/agenda-cultural/festivaldepiano
Una visita al arrabal Al-Shaqiya y otra al Museo Vivo de al-Ándalus, el jueves abriendo el programa Qúrtuba, Capital de al-Ándalus
Una visita guiada al arrabal Al-Shaqiya y otra didáctica a la Biblioteca Viva de al-Andalus y sus libros abren pasado mañana jueves la segunda edición del programa Qúrtuba, Capital de al-Ándalus, dedicado a la Córdoba andalusí, que organiza el Instituto Municipal de Turismo (IMTUR) de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento y cuyas actividades, un amplio programa de visitas guiadas, didácticas o teatralizadas, conciertos, rutas de senderismo, experiencias y recreaciones históricas, se va a desarrollar del 2 al 12 de noviembre. Todas las actividades son gratuitas y requieren de inscripción previa en cordobaocio.es
La visita Al-Sharqiya y otras historias olvidadas comenzará a las 17.00 en la Puerta del Rincón y se adentrará en el arrabal de dicho nombre. Por su parte, la visita didáctica Biblioteca Viva de al-Ándalus y sus libros también comenzará a las 17.00 y en ella la arqueóloga Inma Villafranca llevará a los participantes a conocer tanto el edificio como sus colecciones y los autores de los libros que la componen.
El programa Qúrtuba, Capital de al-Andalus viene a completar la oferta turística y patrimonial de las cuatro culturas que dejaron su huella en nuestra ciudad, y que se muestran en los programas de Córdoba en Púrpura, sobre la cultura cristiana; Kalendas en Cordvba, sobre la cultura romana; y el Otoño Sefardí, sobre la cultura judía. A su vez, el programa Qúrtuba, Capital de al- Andalus viene a complementar la participación municipal en el programa
de Noches de Ramadán que el Ayuntamiento de Córdoba ha venido celebrando conjuntamente con Casa Árabe y el Instituto Halal, pero a diferencia de éste, Qurtuba, Capital de Al Ándalus desarrolla un programa fijo en el calendario y se desarrolla en temporada baja, por lo que no coincidirá, como ocurre con Noches de Ramadán, con nuestra temporada turística alta.
El programa tiene un especial enfoque hacia nuestros visitantes, por lo que las actividades se concentrarán en jueves, viernes sábados y domingos
Por primera vez, y como ya ha ocurrido con los otros programas de las culturas, la organización de Qurtuba, Capital de Al Ándalus 2023 corresponde íntegramente a la empresa que resultó adjudicataria tras la licitación pública realizada, que en este caso ha sido Eventour Andalucía Incoming, S.L.