lunes. 13.01.2025

La Casa Azul de Córdoba recibe el arte contemporáneo de España y Latinoamérica

Desde este sábado 5 de junio y hasta el próximo 3 de julio estará abierta al público esta exposición del Otoño Cultural Iberoamericano en la que participan 20 artistas contemporáneos entre españoles e iberoamericanos 

Foto de familia de los artistas asistentes junto a los miembros del La Casa Azul, el OCIb y Tierra Creativa, responsables de la organización de le exposición “Escultura Liberada. Intérpretes de la materia y Venus Petróleo”, en Córdoba
Foto de familia de los artistas asistentes junto a los miembros del La Casa Azul, el OCIb y Tierra Creativa, responsables de la organización de le exposición “Escultura Liberada. Intérpretes de la materia y Venus Petróleo”, en Córdoba

En el marco incomparable de La Casa Azul, la que fuera casa museo del escultor cordobés Salvador Morena, quien con su singular obra impregnó la arquitectura típica cordobesa de esta casa situada en el corazón del Barrio de San Agustín y la convirtió en un espacio único en el mundo, casa hoy día transformada en Centro de Creación y Producción Cultural, gestionado por la Asociación Casa Azul, Organización Sin Ánimo de Lucro que nace bajo el nombre con el que popularmente se conoce en Córdoba a este particular inmueble, se reúnen y convivirán hasta el próximo 3 de julio las obras de 20 artistas contemporáneos, 19 escultores y un fotógrafo, procedentes de Perú, México, Venezuela, Ecuador, Francia así como Huelva, Sevilla, Cádiz, Madrid y otras ciudades españolas

Con esta exposición llamada ‘Escultura liberada. Intérpretes de la materia con Venus Petróleo’ en Córdoba, El Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) da continuidad a este extraordinario evento cultural que inició su andadura en el Real Alcázar de Sevilla. Es un evento organizado por la Asociación Cultural Iberoamericana y la Asociación La Casa Azul. Cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur y de la Diputación de Huelva y en ella ha colaborado la Asociación Tierra Creativa y que en palabras de Jaime De Vicente, Presidente del OCIb, revierte ahora en esta “génesis de la Bienal de escultura del Ocib”, como diálogo entre técnicas, y que “..con la doble lectura de su título, pretende hacer su aportación para liberar de su confinamiento a la cultura en su conjunto y, de modo particular, al arte escultórico”.

Esta colaboración entre el OCIb y La Casa Azul permitirá a todos los ciudadanos cordobeses y el resto de visitantes de nuestra ciudad poder disfrutar de una exposición muy especial en la que bajo la experiencia y buen hacer de su comisaria, Noelia Melarala, obras escultóricas de la colección “Intérpretes de la Materia”, del colectivo “Escultura Liberada”, establecen una hermosa relación de complicidad artística entre sí y con las fotografías de la colección “Venus Petróleo”, del fotógrafo Adolfo Morales, arropadas siempre por la hermosa arquitectura de esta casa andaluza convertida en obra de arte por Salvador Morera y el alma y amor que le impregnan sus actuales gestores y habitantes.

La inauguración ha contado con la presencia de varios de los artistas participantes en la exposición, que se han desplazado desde sus respectivos lugares de origen hasta nuestra ciudad para disfrutar de un precioso día de celebración y convivencia junto a los organizadores del evento y algunas otras personalidades cordobesas relacionadas con el mundo del arte y la cultura, como es el caso de María José Ruiz, pintora, o Marian Aguilar y Eva Contador, Teniente de Alcaide y Delegada de Cultura, y Delegada de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba respectivamente, quienes con su presencia, nuevamente vuelven a mostrar el apoyo de la corporación local a este proyecto cultural de iniciativa privada reforzando los necesarios lazos de comunicación y colaboración publico-privada para el apoyo, fomento y desarrollo de proyectos artístico-culturales de calidad.

La visita a la exposición requiere cita previa concertada que puede obtenerse con suficiente antelación a través de la web de La Casa Azul o cualquiera de los canales de comunicación habituales que la entidad pone a disposición de los usuarios, ya sea vía telefónica a través del 957 94 17 97, y será visitante de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h y de 18:00 h a 21:00 h. Sábados de 11:00 h a 14:00 h y de 18:00 h a 21:00 h. Domingo de 12:00 h a 14:00 h. Siempre y sólo CON CITA PREVIA CONFIRMADA y previa aportación de donativo a modo de colaboración con el proyecto.

Ernesto Hita, presidente de la Asociación Casa Azul, destaca la calidad artística de las obras expuestas así como la calidad humana de todo el equipo organizador que la han hecho posible, el gran trabajo realizado por el OCIb en apoyo de la cultura, y manifiesta su infinito agradecimiento y el honor que personalmente para él y, en su nombre, para La Casa Azul, organización a la que representa, así como ciudadano cordobés y amante del arte, supone la oportunidad irrepetible de poder disfrutar de esta exposición en nuestra ciudad.

La Casa Azul de Córdoba recibe el arte contemporáneo de España y Latinoamérica