domingo. 03.12.2023

El XXI Festival de Piano Rafael Orozco, organizado por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, recibe en su segunda jornada, mañana viernes 3 de noviembre, a uno de los grandes pianistas españoles de la actualidad, Carles Marín, que ofrecerá en el auditorio del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco (20:00, con entrada libre hasta completar el aforo) un concierto en el que mostrará sus enormes cualidades como intérprete y compositor, incluida la faceta improvisadora.

La primera parte arrancará con un preludio improvisado, para continuar con Preludio-Coral ‘I call to you, Lord Jesus Christ’ de Bach-Kempff, un interludio improvisado, Obertura francesa en si menor BWV 831 de Bach, los estudios para piano 1 y 2 de C. Marín (La vielle dame egyptienne y Homenaje a Nelson Freire), el Estudio n.º 13, en mi bemol menor de Chopin-Godowski y, en estreno absoluto, Perseus Lament de G. Díaz-Jerez. Tras el descanso, interpretará Arabeske, op. 18 y la Sonata n.º 2, op. 22 de Schumann, los estudios para piano 3 y 4 de C. Marín (Variaciones Maiden’s Wish y Quasi Perpetuum) y la Sonata n.º 5, op. 53 de Scriabin.

Marín ha dado recitales en algunas de las salas de concierto y festivales más prestigiosos del mundo, como la Grosser Saal del Mozarteum, dentro del Festival de Salzburgo, Concertgebouw de Ámsterdam, Le Doelen de Rotterdam, Sala Michelangeli del Festival de Bolzano, Salle Cortot, Unesco de París, Salle Gotique de Bruselas, Festival de Florencia, Seymour Center de Sydney, Festival del Mediterri, Festival Rafael Orozco de Córdoba, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Palau de la Música Catalana, Fundación Juan March de Madrid, Festival d’Echternatch-Luxembourg o Festival di Lucca.

Ha actuado como solista con importantes orquestas: Palau de Les Arts, Castilla y León, Rotterdam Emsemble, Valencia, Mahler Chamber Soloists, Reina Sofía de Madrid, Córdoba, Moondwinds Simfonic o Andrés Segovia, bajo batutas como las de Bernácer, Bragado, Dinic, García Asensio, Wellber, Soler, Valero Terribas, Lluna, Josep Vicent o Liebreich.
Como improvisador, transcriptor y compositor, destacan sus series de estudios para piano, así como la Paráfrasis sobre la Cabalgata de las Valquirias de Wagner, publicada por la editorial Boileau de Barcelona.

Es ganador de varios primeros premios internacionales, como el del mejor solista en la Universität Mozarteum de Salzburgo, Scarlatti Competition, Concourse Flame de París, Yamaha Foundation of Europe, JJMM de Madrid o el Premio Huygens de Ámsterdam a la excelencia artística, además de haber sido laureado en muchos otros concursos, como el Città di Marsala, Baltic de Gdansk, Panamá, Virtuoso Prize de Rotterdam, Ibiza, Frechilla-Zuloaga o Iturbi.

Marín trabajó en su juventud con Amparo Fandos, María Gil, Joaquín Soriano, Ramzi Yassa, Aquiles Delle Vigne, Mario Monreal y Claudio Martínez-Mehner. Otras personalidades musicales importantes en su formación han sido Giselle Brodsky, Joaquín Achúcarro, Edna Golansky y Jorge Luis Prats.

Imparte clase en Musical Arts Madrid (MAM), la Academia Internacional Aquiles Delle Vigne de Coímbra y el Miami Internacional Piano Festiva Academy, en cuyo célebre festival debuta la presente temporada como solista.

El XXI Festival de Piano Rafael Orozco continuará el sábado 4 de noviembre con Judith Jáuregui, que actuará a las 20:00 en el auditorio del Conservatorio Superior de Música, con entrada libre hasta completar el aforo. En esta edición participan 15 pianistas de ocho países.

Carles Martín tocará en el segundo concierto del XXI Festival Rafael Orozco