lunes. 28.04.2025

La fotografía como herramienta para narrar, cuestionar y reinventar realidades será el eje de la muestra Tramas y ficciones, que se inaugura este miércoles en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) dentro del marco de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba. La exposición, comisariada por el reconocido fotógrafo Alberto García Álix, propone un diálogo entre las colecciones del propio C3A y del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla.

Esta propuesta expositiva se centra en la capacidad del medio fotográfico para capturar tanto el cuerpo como su presencia en el territorio, desafiando al mismo tiempo la concepción tradicional de la fotografía como documento objetivo. Entre los nombres que integran la muestra se encuentran figuras nacionales e internacionales como Nan Goldin, Cristina García Rodero, Dora García, Carlos Saura o Miguel Trillo, entre muchos otros.

La exposición podrá visitarse en Córdoba hasta el próximo 25 de mayo, en horario de martes a sábado de 11:00 a 20:00, y domingos y festivos de 11:00 a 15:00. El C3A permanecerá cerrado los días 18 de abril y 1 de mayo. El evento está organizado por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba.

Una amplia representación de autores y estilos

La selección que llega al C3A busca generar una conversación entre obra, espectador y espacio. A través de autores como Tete Álvarez, José María Mellado, Lotty Rosenfeld, Matt Mullican o Patricia Dauder, se traza un recorrido visual que pone en juego identidades, ficciones y realidades múltiples.

La exposición, concebida como un tejido de relatos fragmentados, también expone cómo la fotografía ha servido para construir narrativas alternativas que escapan de lo meramente documental, explorando zonas grises entre lo real y lo imaginado.

La Bienal se extiende también al cine y a la narración oral

Dentro del programa oficial de la XIX Bienal, también se pone en marcha el ciclo Fotografía en el cine, cuya primera proyección tendrá lugar mañana miércoles a las 18:00 en la Filmoteca de Andalucía. Se trata de la película Dos lunas (2024), dirigida por el cordobés Antonio Morales, un cineasta con amplia trayectoria en cortometrajes y videoclips, y que actualmente lidera el estudio Cs Film Studio.

Dos lunas cuenta la historia de Diana y Álvaro, una pareja que se retira a una cabaña en el bosque en busca de respuestas sobre su relación. Lo que encuentran es una serie de revelaciones sobre ellos mismos y sus miedos más profundos. El ciclo cinematográfico, coordinado por Rafael Patiño, continuará hasta el 21 de mayo con un total de diez proyecciones.

Actividades para todas las edades: La Hora del Cuento

El arte y la cultura se entrelazan también en otros rincones de la ciudad con propuestas como La Hora del Cuento, una iniciativa de la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba que continúa su ciclo este miércoles a las 17:00 en las bibliotecas Levante y El Higuerón. Las sesiones estarán a cargo de los narradores Mequetrefe y Pura Mayorgas, respectivamente. Esta actividad está dirigida principalmente a niños de entre 6 y 8 años y la entrada es libre hasta completar aforo.

El ciclo se desarrolla a lo largo de toda la temporada en las 12 bibliotecas municipales, con un calendario estructurado por días y zonas, llevando la magia de la palabra contada a los más pequeños.

Una Bienal respaldada por una red institucional extensa

La Bienal de Fotografía de Córdoba está impulsada por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, con el apoyo destacado de AFOCO y Vimcorsa, además de una extensa red de instituciones colaboradoras. Entre ellas destacan la Universidad de Córdoba, la Diputación Provincial, Fundaciones como la Antonio Gala, Cajasol, la Caixa o Caja Rural del Sur, así como entidades nacionales e internacionales como National Geographic, Casa Árabe, Museo de Bellas Artes de Asturias o la Filmoteca de Andalucía.

El C3A de Córdoba inaugura “Tramas y ficciones”, una relectura fotográfica