El Museo Arqueológico de Córdoba ha organizado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, una programación especial que incluye una visita teatralizada sobre el papel de la mujer en el teatro en la época romana, según ha informado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena.
En concreto, la actividad Theatrum Theatri: La mujer y el teatro en la Antigua Roma, tendrá lugar el miércoles 8 de marzo en dos pases, a las 18,00 h y a las 19,30 horas, y estará destinada al público general.
En la época romana, el hecho de ser mujer tenía una consideración inferior a la de ser hombre, lo que se manifestaba en todos los ámbitos, incluidos los espectáculos teatrales. Durante esta actuación saldrán a la luz cuestiones tales como si las mujeres podían actuar, si podían ocupar los mismos asientos que los hombres o qué papel tenían en el patrocinio las obras teatrales. El Museo Arqueológico conserva en su sótano el teatro romano de Colonia Patricia, lugar en el que tendrán lugar las respuestas a estas y a otras preguntas.
Las plazas para este espectáculo son limitadas y pueden reservarse desde este momento en el enlace de la web del museo https://lajunta.es/429al.
Por otra parte, el Arqueológico también ha organizado el taller infantil Camafeos. Joyas de Poder, que tendrá lugar el sábado, 11 de marzo, a las 11,00 horas, para niños de entre 6 y 12 años. El engaste de las piedras preciosas en las joyas ha estado siempre presente en la historia. Abundan en el registro arqueológico y muestran tallados en relieve los rostros de sus portadores o de los dioses. Este taller buscará las claves de este tipo de joyas y qué representaban.
Las plazas también son limitadas y las reservas se pueden realizar en el mismo enlace de la web del museo https://lajunta.es/429al a partir del jueves 9 de marzo, a las 9,00 horas.
La programación del Museo Arqueológico se completa con el taller para jóvenes y adultos Intaglio. Sellos protectores, que tendrá lugar el domingo, 12 de marzo, a las 11,00 horas. Los sellos han sido usados desde la antigüedad como un elemento que definía el origen y procedencia de materiales y personas. Las representaciones tenían en muchas ocasiones un carácter mágico o protector. Animales, nikés o actividades cotidianas formaban parte del repertorio en miniatura de estos sellos. En este taller se emulará a los engastadores y entalladores de joyas de la antigüedad y se reproducirán y analizarán algunos de los motivos más utilizados.
Las plazas son igualmente limitadas y las reservas se pueden realizar a través del enlace del museo https://lajunta.es/429al a partir del jueves, 9 de marzo, a las 9,00 horas.
Eduardo Lucena ha manifestado el compromiso del Gobierno andaluz por celebrar mediante actividades culturales un día tan significativo como 8 de marzo, con iniciativas variadas y dirigidas a todos los públicos, en las que se tiene en cuenta la participación e implicación de los asistentes.
Asimismo, ha puesto de manifiesto el impulso de la Junta de Andalucía a los espacios e instituciones culturales para acercar la cultura al gran público y crear hábitos culturales entre los cordobeses y aquellos que nos visitan. Por último, el delegado ha animado a participar en estas iniciativas con motivo del Día Internacional de la Mujer.