Presentación del libro La luz que fuimos, de Antonio Manuel, mañana en el Café de los Jueves
Café de los Jueves, el espacio en el que usuarios de la Biblioteca Poniente Sur (Camino Viejo de Almodóvar, s/n) intercambian opiniones sobre libros, música o cine mientras toman un café, tendrá mañana como invitado a Antonio Manuel, que presentará su novela La luz que fuimos. Rebelión en Córdoba, editado por Almuzara. La asistencia es libre.
La luz que fuimos evoca uno de los sucesos más cruciales e ignorados en la historia de la península: la revolución cordobesa de 1009 y el declive del califato. El pueblo de la que entonces era la capital del mundo se levantó en armas contra la tiranía de los hijos de Almanzor, respaldada por mercenarios e integristas. Dicha rebelión no fue fruto de un malestar súbito, sino el corolario de un movimiento planificado y gestado en la clandestinidad por una suerte de asamblea o consejo. Aquella revolución vertebraría en el plano político la sociedad, dando lugar a la creación de un ejército propio e integrándose en el gobierno naciente. Pero el afán de los partidarios de la dictadura por recobrar el poder y la resistencia del pueblo de Córdoba a perderlo desembocaron en una guerra civil larga y cruenta, que malograría la grandiosidad de Medina Azahira, de Medina Azahara y del mismo califato omeya, con la proclamación de la república en 1031. Nada en el futuro volvería a ser como antes.
Antonio Manuel (Almodóvar del Río, 1968) ganó con su primera novela, 'Nenia', el Premio Nacional Amador de los Ríos, y poco después la Beca de Creación Literaria de la Diputación de Córdoba con 'El desmayado vuelo de las cigüeñas'. Ha compaginado su labor creativa con la docencia y el activismo social, cultural y político. Doctor en Derecho y profesor de Derecho Civil, fue uno de los fundadores y presidente de la Federación «Ateneos de Andalucía». Patrono de la Fundación Blas Infante, rescató del olvido la obra de teatro popular 'Entre dos fuegos', de Manuel Alba (Berenice, 2007). Tras publicar 'La huella morisca' (Almuzara, 2010), que logró una excelente acogida de crítica y lectores y es hoy un título de referencia, regresó a la novela con 'El soldado asimétrico' (Berenice, 2017) y publicó asimismo 'Flamenco. Arqueología de lo Jondo' (Almuzara, 2018) y el poemario 'Daño' (Utopía Libros, 2020).
+info: https://biblioteca.cordoba.es/index.php/actividades/19886-cafe-jueves-poniente-antonio-manuel.html
La Hora del Cuento, mañana en las bibliotecas municipales Villarrubia, Corredera y Central
Mañana jueves, a las 17.00, habrá sesiones de La Hora del Cuento en las bibliotecas municipales Villarrubia, Corredera y Central, a cargo de Nieves Palma, Pedro Mantero y Pilar Nicolás, respectivamente. La asistencia es libre hasta completar aforo.
La Hora del Cuento es un ciclo de la Red Municipal de Bibliotecas de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento en el que experimentados contadores y contadoras recrean la magia de los libros a través de la narración oral. El ciclo, recomendado preferentemente a niños de 6 a 8 años, desarrollará su temporada 2022-2023 del 3 de octubre al 30 de abril. Las sesiones se celebran en las 12 bibliotecas municipales, con el siguiente calendario: Arrabal del Sur, los lunes; Moreras y Vallehermoso, los martes; Higuerón y Levante, los miércoles; Central, Corredera y Villarrubia, los jueves; y Alcolea, Fuensanta, Norte y Poniente Sur, los viernes.
+info: https://biblioteca.cordoba.es/index.php/actividades/hora-cuento.html
Sesión del taller de escritura de Francisco José Jurado, mañana en la Biblioteca Central
Mañana jueves, a las 18.00, en la Biblioteca Central, habrá sesión del taller de escritura de nivel de iniciación para adultos que dirige el escritor Francisco José Jurado y se desarrolla en jueves alternos hasta el 18 de mayo.
En la nueva temporada 2022-2023, continúan los talleres de escritura para adultos de Matilde Cabello (de animación a la creación literaria), en la Biblioteca Vallehermoso; Francisco José Jurado (de iniciación), en Biblioteca Central; y Mario Cuenca Sandoval (nivel avanzado), en Biblioteca Arrabal del Sur. También continúa el taller para jóvenes que dirige Ana Belén Ramos, en Biblioteca Central.
Los talleres de escritura de la Red Municipal de Bibliotecas proponen una forma de profundizar en el texto literario mediante la cual los participantes puedan conocer cómo se selecciona un tema o se construye un personaje, así como las técnicas de narración y de elaboración de diálogos y, en general,
los "trucos" que utilizan los autores para que las narraciones funcionen. Están destinados a todas aquellas personas que quieran iniciarse en el mundo de la escritura, pero también a quienes deseen disfrutar más intensamente del placer de la lectura gracias a un mejor conocimiento del artificio literario. La participación requiere previa inscripción, para lo cual es necesario dirigirse a las bibliotecas dónde se imparten, que son Central, Arrabal del Sur, Norte y Vallehermoso.
+info: https://biblioteca.cordoba.es/index.php/talleres/taller-paco-jurado.html