Cabaret Flamenco, de la compañía Magia Flamenca, mañana martes en el Teatro Góngora dentro del ciclo Creado en Córdoba
La compañía Magia Flamenca ofrece mañana martes, a las 19.00 en el Teatro Góngora, su espectáculo Cabaret Flamenco, un recorrido, desde el humor y la magia y con un propósito didáctico, por los diferentes palos del flamenco. La función, que organizan la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento y el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), forma parte del ciclo Creado en Córdoba, una iniciativa del IMAE destinada a aumentar el apoyo a las compañías y artistas locales durante la pandemia. El precio de las entradas (que pueden obtenerse en https://entradas.teatrocordoba.es/janto/main.php? Nivel=Evento&idEvento=3316) es de 10 € y de 6 € para niños hasta 12 años.
La compañía Magia Flamenca tiene desde sus comienzos una vocación educacional, vinculada a su creación hace varios años por alumnos de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba. Magia por Bulerías, un éxito incontestable, y Ser y no Ser o un Clown Anda-luz, que consolidó a la compañía, fueron sus dos primeros trabajos. Después vino The best of Flamenco Magic, con el que ya se adentraron en el plano más educacional. Con Cabaret Flamenco, la compañía da una vuelta de tuerca más, pues se trata de un proyecto muy ambicioso de colaboración con un amplio elenco de artistas y creadores cordobeses. Así, a la fusión de magia, clown y flamenco de Magia Flamenca, se unen en este nuevo espectáculo el circo y los números aéreos de la compañía Volans, la voz privilegiada y aún por descubrir del grupo Inkele y la colaboración como ayudante de dirección de Carlos Alarcón, director de Junkman Teatro, premio al mejor espectáculo con Matanza Nacional de la CINTA (Cita de Innovadores Teatrales), organizada por la compañía Atalaya-TNT. Cabaret Flamenco es un proyecto-espectáculo educativo muy atractivo, que recorre desde el humor y la magia los diferentes palos del flamenco, nuestro patrimonio inmaterial de la humanidad. El cante mágico, seña de identidad de Magia Flamenca, le permite mostrar los diferentes cantes de nuestra tierra: tanguillos, fandangos, bulerías o los cantes de ida y vuelta como guajiras y colombianas, en un primer acercamiento al flamenco desde lo lúdico y lo mágico, pensado para un publico joven. Este propuesta cuenta con el flamenco y las pinceladas de fusión del grupo cordobés Inkele y con los mejores números mágicos, ademas de las impresionantes acrobacias y números aéreos de la compañía Volans, que hacen las delicias del publico infantil ademas del adulto, al tiempo que lo acercan a nuestro patrimonio inmaterial de una forma lúdica y muy atractiva.
Sobre una idea original de Magía Flamenca, el espectáculo cuenta con dirección de escena Prudencio Ojuelos y la colaboración de Carlos Alarcón como ayudante de dirección. Los intérpretes son María Hames, Irene Fernández, Miguel A. Carmona Guele, Miguel A. Alcobendas, Francisco Jiménez, Lola Camacho y Sergio Muñoz Pote. La dirección musical es de Miguel A. Alcobendas; la iluminación, de Carlos Alarcón; la escenografía, de Miguel Fernández Vilches; el vestuario, de Sigrid Blanco; y el trabajo audiovisual, de Ana Muñoz (OhQueFoto).
Villancicos, romances y aguinaldos de los Pedroches, con el grupo Aliara, mañana martes en la Sala Orive dentro del programa Cantarillo 2020
El programa Cantarillo 2020: Música de Navidad, que organiza la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y Patrimonio Histórico, ofrece mañana martes, a las 19.00 en la Sala Orive, el recital Villancicos, romances y aguinaldos de los Pedroches, del grupo Aliara, que forman Pilar y Eva María Fenández García, voz y percusiones; Doroteo Amor Antolí, voz, flautas y pitos; Ángel Mangas Gómez, voz y guitarra; Fernando Sánchez Fernández, percusiones y laúd; Bartolomé Sánchez Fernández, mandolina y bandurria; José María Sánchez Fernández, voz, guitarras y acordeón; y Javier Márquez Toscano, bajo. La entrada es mediante invitación, que puede obtenerse en citaprevia.cordoba.es.
Presentación del número 25 del Boletín de Loterías y Toros, mañana martes dentro del programa Navidad en el Taurino
Mañana martes, a las 13.00, en el Museo Taurino y trasmitido en streaming a través de plataformacultura.cordoba.es, tendrá lugar el acto de presentación del número 25 del Boletín de Loterías y Toros, un número monográfico dedicado a los “guiris en los toros”. El acto, en el que participarán Francisco Javier Domínguez, del equipo de redacción; Víctor Javier Vázquez, profesor de la Universidad de Sevilla y colaborador; y Ksenia Tinyakova, presidenta de la Peña Taurina Rusia, forma parte del programa Navidad en el Taurino que organiza la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento con la colaboración de la Fundación Toro de Lidia.
Y hasta el 4 de abril estará abierta exposición temporal Córdoba: de la arqueología del toreo al califato (Siglos XVIII-XIX). Podrá visitarse de martes a viernes de 8.15 a 15.00; los sábados de 9.30 a 18.00 y los domingos de 8.15 a 14.45. El acceso al Museo Taurino para ver esta exposición será gratuito. Los visitantes que acudan al mismo durante el mes de diciembre recibirán como obsequio una lámina que reproduce la obra “Ofrenda al arte del Toreo” de Julio Romero de Torres, del que este año se cumple el 90 aniversario de su fallecimiento.