El Real Círculo de la Amistad y la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba han organizado una serie de de actos para conmemorar el 75 aniversario de la muerte del IV Califa del Toreo, Manuel Rodríguez Sánchez "Manolete".
El ciclo se iniciará este próximo lunes 21 de noviembre a las 20:00 h. con una mesa redonda titulada "Manolete, mito o realidad", que será moderada por José María Portillo Fabra, presidente de la Tertulia Taurina "El Castoreño" y en la que intervendrán el coleccionista, escritor y propietario del Museo Manolete de Villa del Río, Paco Laguna; el exbanderillero Francisco Sánchez Saco y el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Andrés Luque Teruel.
El segundo de los actos tendrá lugar el día 12 de diciembre con la proyección de una filmación inédita de una corrida de Manolete en Barcelona cedida por la Filmoteca de la Ciudad Condal, unido a la exposición de unos apuntes taurinos de Ginés Liébana, expuestos en la sala Julio Romero de Torres que se inauguró el pasado 14 de noviembre -visitable hasta el próximo día 30-, y que ha comisariado Isabela Palacios, asesora del área de Artes Plásticas del Real Círculo de la Amistad.
Vinculación del Círculo de la Amistad con la tauromaquia
La entidad cuenta en su sede con un espacio dedicado a la Tertulia Taurina El Castoreño, un auténtico museo del arte de Cúchares, recientemente restaurado, que cuenta con innumerables objetos de gran valor para todos los aficionados a la tauromaquia: una vitrina dedicada a Manolete con objetos personales, una figura de marquetería policromada a tamaño natural de gran realismo, carteles de formato grande en los que aparece su nombre, de los cuales el más valioso sería aquel en el que está retratado junto a Calos Arruza, así como las fotografías del resto de los cuatro Califas del Toreo: Lagartijo, Machaquito,Guerrita y El Cordobés. Todos ellos y el propio Manolete fueron, en sus diferentes épocas, socios del Círculo de la Amistad.
En primer lugar, Rafael Molina Sánchez "Lagartijo" y Rafael Guerra Bejarano "Guerrita" fueron socios propietarios con las acciones número 28 y 72. Por aquel tiempo -finales del siglo XIX- una incipiente sociedad taurina emergía en el Círculo en torno a estos dos famosos espadas, sobre todo en la órbita del gran "Lagartijo", el cual se convertiría en maestro, director y auxiliador de una becerrada histórica celebrada en el Patio Frontón del Círculo, la tarde del 31 de mayo de 1899. En ella se lidiaron dos becerras de la ganadería de Ángel Pedro Losada y Fernández de Liencres, Marqués de los Castellones, que fueron matadas por los "espadas" socios de esta entidad, Calixto Tomás y Joaquín Tienda.
El 15 de octubre de 1915 se registra el ingreso de Guerrita como socio del Círculo de la Amistad, hasta el 12 de septiembre de 1931. Por su parte, el tercer Califa del toreo, Rafael González Madrid, fue socio desde el 13 de enero de 1918 hasta la fecha de su óbito en 1955.
A todo esto, sumamos los dos últimos califas: Manuel Rodríguez Sánchez Manolete que fue socio del Círculo de la Amistad tres años -desde mayo de 1942 hasta junio de 1945, dos años antes de la trágica cogida de Linares- y Manuel BenítezEl Cordobés del 15 de agosto de 1965 hasta el 1 de febrero de 1998.
Un importante registro y honor para esta institución que las cinco máximas figuras de la historia de la tauromaquia pertenecieran a esta institución, al Círculo de la Amistad, algo inaudito y poco conocido.