sábado. 09.12.2023

La obra ha quedado conformada por un volumen en papel de 425 páginas y, como novedad, otro volumen electrónico anexo de más de 300 páginas donde se pueden consultar todos los resultados recogidos en la recopilación.

Abarca desde las primeras carreras de velocípedos celebradas en Córdoba a finales del SXIX, con ciclistas pertenecientes a la aristocracia local, y la transformación en deporte de sufridos “obreros del pedal” a partir de la aparición de los vehículos a motor. El ciclismo en la antesala de la guerra civil, con el descubrimiento de la primera ciclista que aparece en una clasificación oficial, y el lento resurgir tras la contienda. Con la vida de tres protagonistas de tres generaciones: Antonio Álvarez, Emilio Morcillo y Antonio Cabello, se ha entrelazado todo el espectro social donde se desarrollaba el ciclismo y la vida que fluía alrededor. Incorporando también la historia de la Vuelta a Córdoba, el ciclismo femenino con Silvia Juárez, un álbum de fotografías recuperadas de los propios corredores y sus familias, un listado con más de 1.100 nombres de ciclistas que compitieron en carreras en Córdoba, y una galería de mini biografías de ciclistas de todo tipo que pretenden homenajear a estos “esforzados de la ruta” cuyas historias se estaban olvidando, y a los que he pretendido homenajear para que su recuerdo quede en la historia deportiva local.

La obra "Ciclismo en Córdoba. La persecución de los sueños" se presenta este mes