La Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara ha respaldado el informe emitido por el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) en el que se cuestiona la política de cesión de solares y equipamientos municipales sin una planificación adecuada. Según este dictamen, el Ayuntamiento debería contar con un inventario actualizado de inmuebles y un plan de equipamientos que priorice las necesidades de los propios servicios municipales antes de ceder espacios a terceros.
El informe no solo reclama una gestión más estratégica de los bienes municipales, sino que también propone la creación de un protocolo de cesión en forma de ordenanza municipal. Dicho protocolo garantizaría un proceso más transparente y con mayor concurrencia, limitando la cesión directa y favoreciendo la asignación de espacios a entidades del Tercer Sector.
El caso de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA)
El posicionamiento del CMC y Al-Zahara surge a raíz de una consulta realizada por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) sobre la cesión de parte de un inmueble en el polígono industrial de El Granadal. Este espacio, propiedad del Ayuntamiento, ha sido ocupado desde 2015 por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) tras la firma de un convenio que le permite usar la planta alta de un edificio de 847 m² por un canon mensual de 2.078 euros durante diez años. Ahora, el Ayuntamiento plantea ampliar esta cesión por otros 20 años.
Ante esta propuesta, el CMC y Al-Zahara han manifestado su oposición a una cesión tan prolongada y han sugerido un plazo máximo de cinco años prorrogables por otros cinco, además de exigir que la Junta Municipal de Distrito Sureste sea informada del proceso y de los planes de uso del equipamiento. También insisten en que la cesión no debe impedir el uso del inmueble por parte del Imdeec para sus propios programas o para iniciativas socioeconómicas que puedan surgir en el futuro.
Revisión integral del modelo de cesiones municipales
Más allá del caso concreto de ATA, el dictamen del CMC plantea la necesidad de un cambio estructural en la gestión de los bienes municipales susceptibles de cesión. La propuesta incluye que todas las cesiones sean por el tiempo mínimo necesario, que incorporen cláusulas de reversión para atender futuras necesidades municipales y que incluyan un mecanismo de control social y municipal que garantice que los espacios cumplen el propósito para el que fueron destinados, especialmente aquellos relacionados con empleo y desarrollo económico.
Por último, el informe recuerda la importancia de verificar si los equipamientos han sido construidos con fondos europeos, ya que en ese caso podrían existir compromisos específicos que limiten su cesión a terceros.
Con estas propuestas, Al-Zahara y el CMC buscan una gestión más eficiente y transparente del patrimonio municipal, evitando decisiones improvisadas y asegurando que los bienes públicos se utilicen en beneficio de la ciudadanía.