Representantes de entidades y organismos municipales de todo el territorio nacional, junto a un representante del municipio de Montevideo, en Uruguay, se han unido esta mañana para recoger el reconocimiento de aquellos proyectos llevados a cabo en sus poblaciones con el matiz de la innovación y el cumplimiento de las exigencias descritas en los términos de participación de la XIII Edición del Premio Progreso, organizado por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) y de la Federación Andaluza de Municipios y (FAMP), junto al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, en un acto celebrado esta mañana en el salón de actos de la Diputación Provincial de Córdoba y conducido por la periodista Ana López.
Con la financiación de IPRODECO y la colaboración de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Córdoba, así como por las universidades de Córdoba y Granada, los premios reconocen diversas versiones que destacan en mejorar el desarrollo de los municipios, ciudades o territorios inteligentes y administración electrónica; cohesión y políticas sociales; cultura, patrimonio histórico y memoria democrática; deportes, juventud y turismo; desarrollo urbano integrado y ordenación del territorio; economía, empleo y empresa; educación, Gobierno abierto, participación ciudadana y transparencia; igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y Medio ambiente y desarrollo sostenible.
Entre los galardonados, proyectos como el del municipio de Olvera, que ha conseguido, mediante un proyecto de implantación de paneles solares reducir el consumo de la línea eléctrica en un 30 %, o el premio internacional de Montevideo, con una página accesible de datos accesibles para la ciudanía, y cuyo secretario general de Intendencia, Pablo Barrones, no desaprovechó el momento para describir la importancia que el ayer fallecido ex presidente uruguayo, Jose Múgica, significó para el país y su política.
Entre los asistentes, el presidente de FUDEPA y secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín, el vicepresidente de la Diputación, Félix Romero y el presidente de la FAMP y Alcalde de Córdoba, José María Bellido, así como representantes de todos los grupos políticos y de instituciones provinciales.
El presidente de FUDEPA se refirió a los gobiernos locales como aquellos que, “desde la cercanía cotidiana, afrontan los grandes retos de nuestra sociedad”, mostró la satisfacción de la fundación con el alto nivel de participación en esta edición de proyectos que “han demostrado un nivel excepcional, confirmando que los gobiernos locales, no son meros administradores de lo cotidiano, sino verdaderos motores, de cambio social capaces de innovar, arriesgar y transformar realidades”.
Óskar Martín, que agradeció la participación y colaboración de las distintas instituciones en el desarrollo de este premio, mostró el compromiso firme, desde FUDEPA, “de renovar con ilusión nuestra apuesta por la continuidad de estos premios. Seguiremos potenciando iniciativas innovadoras y transformadoras en ediciones futuras, fomentando la colaboración internacional y buscando nuevas maneras de apoyar y difundir experiencias exitosas que generen verdadero progreso social y económico”.
Por su parte, el vicepresidente de la Diputación, Félix Romero, subrayó la importancia de estos premios y el compromiso de la institución provincial con la municipalidad, agradeciendo a los organizadores su apuesta y confiando en que se sigan celebrando cada año, poniendo a disposición del Premio Progreso, todos los medios que sean necesarios.
Por su parte, el Alcalde de Córdoba subrayó que “estos premios forman un espacio que ponen en valor aquellos proyectos desarrollados por los municipios y diputaciones” que se caracterizan por su “creatividad, viabilidad, incidencia e implantación de estos”. En este sentido, afirmó que “las entidades locales, por sus características, se convierten en los principales motores del cambio social y los impulsores de los avances más importantes que ha vivido España en el último siglo, habiendo demostrado su capacidad de eficacia con la ejecución de miles de proyectos”.
El presidente de la FAMP reconoció que “las corporaciones locales son, además, la administración más próxima a la ciudadanía, es la que vive y soluciona sus problemas con mayor cercanía, tomando diariamente el pulso del sentir de su pueblo, sus problemas y sus preocupaciones”. Finalmente, recordó que se trata de “una administración polifacética, con una amplitud de competencias en materias tan dispares como la salud, educación, medio ambiente, urbanismo, turismo, cuidado del patrimonio o la cultura, entre otras materias”.