Villarrubia, una barriada periférica de Córdoba con fuerte identidad propia, ha intensificado su histórica lucha por convertirse en entidad local autónoma. Esta semana, la Asociación Vecinal por la Autonomía de Villarrubia ha presentado oficialmente 2.501 firmas de apoyo en el Ayuntamiento de Córdoba, respaldadas por un centenar de vecinos, reclamando su derecho a gestionar sus propios recursos y servicios, como ya ocurre en localidades cercanas como Encinarejo.
Un anhelo vecinal con raíces históricas
Lejos de tratarse de una iniciativa reciente, los representantes vecinales recuerdan que la aspiración de autogestión de Villarrubia se remonta a la II República, cuando ya se proyectaba su constitución como núcleo municipal independiente, junto con El Higuerón y Alcolea. Sin embargo, los intentos durante distintas etapas históricas, incluida la del Instituto Nacional de Colonización durante la Dictadura, quedaron sin materializarse.
José Manuel León, portavoz del movimiento vecinal, ha asegurado que “es una demanda legítima y largamente aplazada, pero que vuelve con más fuerza que nunca”. Ya en 1993 se reactivó el proceso, sin éxito. Hoy, con un nuevo marco político y social, los vecinos confían en que esta vez pueda concretarse.
Mayor autonomía para gestionar recursos locales
Uno de los principales argumentos esgrimidos por la asociación es la distancia física y administrativa respecto a Córdoba capital. León explica que, pese a estar a solo 14 kilómetros, Villarrubia cuenta con identidad propia, tejido asociativo, vida cultural y necesidades específicas que no se ven suficientemente atendidas desde el Ayuntamiento central.
"Queremos gestionar directamente los recursos que se generan aquí, porque hoy somos periféricos y estamos desatendidos. Nos sentimos más pueblo que barrio", señala el portavoz, quien también reconoce que, aunque la legislación actual no favorece del todo estos procesos, “sí existen vías para hacerlo realidad”.
Un respaldo popular mayoritario
Las más de 2.500 firmas entregadas suponen un 65% del censo electoral del área geográfica propuesta para constituirse como entidad local autónoma, lo que demuestra un sólido respaldo social a esta iniciativa. Según estimaciones vecinales, Villarrubia y su entorno cuentan con entre 9.500 y 10.000 habitantes, de los cuales entre 6.000 y 7.000 vivirían dentro del nuevo ámbito administrativo.
Además, a diferencia de los conflictos territoriales del proceso de 1993, León destaca que “la actual delimitación es natural y consensuada, sin elementos divisivos”.
El próximo paso: el Pleno municipal
Tras el registro formal de la solicitud, el siguiente paso será llevarla al Pleno del Ayuntamiento de Córdoba, donde la asociación espera contar con el apoyo mayoritario de los grupos políticos. Formaciones como el PSOE y Hacemos Córdoba ya han mostrado su respaldo a la causa.
De aprobarse la moción, el Consistorio deberá nombrar un instructor del expediente, quien analizará durante un plazo de cuatro meses la viabilidad de la descentralización.
Un modelo de gestión compartida y participativa
En caso de que el proceso avance, se abrirá una fase de negociación para definir un convenio de competencias y financiación: qué servicios asumiría Villarrubia, qué responsabilidades mantendría el Ayuntamiento y qué recursos económicos corresponderían a la nueva entidad.
“La clave está en que los vecinos podamos decidir cómo se gestiona nuestro entorno. Hoy no tenemos voz, y se nos escucha muy poco. Eso es lo que queremos cambiar”, concluye León.