martes. 24.06.2025

Córdoba vivirá el próximo 11 de octubre un acontecimiento sin precedentes con la celebración del Vía Crucis Magno, una cita cofrade que reunirá a 33 hermandades de 13 localidades de la provincia, incluida la capital. El acto conmemorará el 600 aniversario del Vía Crucis de Occidente impulsado por el Beato Álvaro de Córdoba, y se convertirá en uno de los grandes hitos religiosos del año en Andalucía.

La Agrupación de Cofradías de Córdoba ya ha avanzado parte de la organización del evento, que será presentado oficialmente el 26 de junio en la Santa Iglesia Catedral. En concreto, se ha hecho pública la distribución de las 12 imágenes procedentes de pueblos de la provincia, así como los templos cordobeses desde los que partirán hacia el primer templo de la diócesis.

📍 Ocho templos de Córdoba acogerán imágenes de la provincia

El trabajo de la vocalía de penitencia ha sido clave para coordinar el despliegue logístico de las imágenes. Las cofradías de la provincia partirán desde ocho templos estratégicamente situados en la ciudad. Entre ellos, destaca la Basílica de San Pedro, que será punto de salida para tres imágenes:

  • Nuestro Padre Jesús de la Columna (Priego de Córdoba)

  • Nuestro Padre Jesús de la Coronación de Espinas (Fernán Núñez)

  • Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro (El Carpio)

Otras ubicaciones destacadas incluyen:

  • San Agustín, que acogerá la Virgen de las Angustias, el Cristo de la Expiración (La Rambla) y la Virgen de las Angustias de Montoro.

  • San José y Espíritu Santo, desde donde saldrá el Cristo de la Caridad (Pozoblanco).

  • San Fernando, punto de partida del Señor de la Oración en el Huerto (Cabra).

  • San Miguel, en pleno centro, donde estará el Santísimo Cristo de las Aguas (Palma del Río).

  • San Andrés, que albergará al Señor de los Afligidos (Puente Genil), aunque este saldrá desde la casa hermandad de la Esperanza, en la calle Escañuela.

  • San Francisco y San Eulogio, desde donde procesionarán Nuestro Padre Jesús de la Columna (Lucena), Nuestro Padre Jesús Caído (Aguilar de la Frontera) y el Señor de la Oración en el Huerto (Córdoba).

  • La Catedral, que custodiará al Cristo de Zacatecas (Montilla).

⛪ 22 imágenes se quedarán en la Catedral tras el Vía Crucis

Tras la celebración del Vía Crucis Magno, un total de 22 imágenes permanecerán en el interior de la Catedral para formar parte de un vía crucis estacional. El regreso a sus templos está programado para el sábado 18 de octubre, una semana después del evento central. Mientras tanto, otras 12 hermandades volverán a sus sedes canónicas esa misma noche del 11 de octubre.

Entre ellas, ya ha confirmado su regreso la hermandad de la Paz y Esperanza, representada por su titular, la Virgen de la Paz, conocida popularmente como la Paloma de Capuchinos, encuadrada en el tercer bloque de los cuatro en los que se divide el acto penitencial.

🙌 Una participación histórica de toda la provincia

La dimensión territorial del evento es otro de sus grandes atractivos. Las localidades participantes incluyen:
Palma del Río, Cabra, Priego de Córdoba, Fernán Núñez, La Rambla, Montilla, Lucena, Puente Genil, Pozoblanco, El Carpio, Montoro y Aguilar de la Frontera. Un total de 33 hermandades se unirán en una jornada única que reforzará el peso cofrade de la provincia y proyectará la imagen de Córdoba como uno de los epicentros de la religiosidad popular andaluza.

Con cuatro meses por delante, los preparativos siguen avanzando y el Vía Crucis Magno 2024 ya empieza a perfilarse como uno de los eventos cofrades más importantes del año.

33 hermandades de la provincia participarán en el Vía Crucis Magno de Córdoba