miércoles. 06.12.2023

La Universidad de Córdoba opta este curso por mantener su plan de medidas de ahorro energético, que busca  "tanto un uso eficiente, consciente y más sostenible de nuestros recursos, como minimizar el impacto económico de la subida de precios de la energía".

El plan consiste en una serie de actuaciones, como por ejemplo el veto a encender radiadores o estufas individuales en las instalaciones académicas. También se aconseja llevar "vestimenta a la temperatura ambiente para disminuir la necesidad" de encender la calefacción como recurso. Fuentes de la UCO han informado a el Día que estas medidas se mantendrán así los próximos meses con el mismo fin.

Esta medida cuenta con actuaciones en la gestión de instalaciones y espacios, como en la incorporación de adecuados hábitos diarios. Son "pequeños gestos relacionados con la iluminación, climatización y manejo de nuestros equipos, que pueden suponer un ahorro muy considerable. Son pautas sencillas y aplicables tanto a trabajo de oficina, reuniones, docencia o investigación (y pueden también servir para casa)", según la UCO.

También, desde la Universidad de Córdoba invitan a toda la comunidad universitaria si es necesario mantener encendidos los radiadores e invitan a reflexionar "junto a tus compañeros cómo hacer un uso más eficiente en climatización, iluminación y equipos eléctricos".

Climatización

  • La UCO aconseja plantearse si la ventilación natural puede sustituir a la climatización, según la hora del día y la época del año.
  • Si las ventanas de tu espacio de trabajo tienen persiana, levántala y deja que el sol caliente e ilumine la estancia en invierno. Bájalas al terminar la jornada para limitar la pérdida de energía.
  • Modera el uso de la calefacción y refrigeración, ajustándola a los rangos establecidos: en calefacción no más de 19 grados, en refrigeración no menos de 27. Adapta la vestimenta a la temperatura ambiente para evitar su uso, y si te alejas del puesto de trabajo baja el termostato.
  • Cuando la climatización se encienda, por norma general hay que tener las ventanas y puertas cerradas. Aunque se pueden realizar tareas de ventilación natural en las instalaciones al inicio y final de la jornada, y en las aulas después de cada uso, por espacio máximo de diez minutos, para permitir la renovación del aire.
  • Debido al alto consumo se recomienda no usar aparatos móviles para calentar los espacios universitarios que ya dispongan de un sistema de calefacción.

Iluminación

  • Aprovechar la iluminación natural cuando sea posible.
  • Encender solo las luces que necesites al entrar a una estancia y apagarlas al salir.
  • En las estancias con doble interruptor, encender solo una parte si es posible trabajar con esa iluminación.

Ahorro energético obtenido

Según consta en la página web del Vicerrectorado de Campus Sostenible, con la aplicación de estas medidas la UCO logró el último año grandes cifras de ahorro energético.

Por ejemplo, el consumo de energía eléctrica en la Universidad de Córdoba ha disminuido un 13,37% en el último periodo de estudio (de noviembre de 2022 a agosto de 2023) respecto al mismo periodo del curso anterior.

Consumo de agua

Las medidas de ahorro cuentan también con actuaciones respecto al consumo de agua. Siguiendo el hilo, la Universidad ha asegurado: "la supresión del consumo de agua embotellada supone una fuerte disminución de la huella ecológica, al reducir la utilización de plástico, la generación de residuos y la emisión de CO2 como consecuencia del transporte del agua embotellada desde el lugar de envasado al de consumo". Añade que es tanto un beneficio medio ambiental como un ahorro económico.

Desde la UCO quieren plantear varias alternativas al consumo de agua embotellada.

  • En reuniones, utilizar o solicitar a las cafeterías una jarra y vasos.
  • En la oficina, suprimir la máquina dispensadora de agua con bidón por una fuente de agua potable y disponer de tazas, vasos y jarras reutilizables. También puedes descargar, imprimir y colocar esta imagen en lugar visible cerca de la fuente de agua.

 

La Universidad de Córdoba toma medidas para el ahorro energético