miércoles. 25.06.2025

La Universidad de Córdoba (UCO) sigue ascendiendo posiciones en el panorama académico internacional. En la edición 2025 del prestigioso ranking elaborado por el Center for World University Rankings (CWUR), la institución cordobesa ha logrado posicionarse en el puesto 789 a nivel mundial y en el 24.º en el ámbito nacional, entre un total de 21.462 universidades evaluadas.

Este informe, con sede en Arabia Saudí, se distingue por ser uno de los más extensos del mundo en el análisis de instituciones universitarias, evaluando parámetros objetivos como la investigación científica, la calidad del profesorado, la empleabilidad de los graduados y la calidad educativa. A diferencia de otros rankings, el CWUR no utiliza encuestas ni datos autodeclarados, lo que refuerza la fiabilidad de sus resultados.

Andalucía destaca con nueve universidades entre las mejores del mundo

En el contexto andaluz, la UCO no solo brilla por sus cifras globales, sino que también se posiciona como la tercera mejor universidad pública de Andalucía, por detrás de las de Granada y Sevilla. De hecho, las nueve universidades públicas andaluzas que imparten grado han sido incluidas en el ranking CWUR 2025, lo que convierte a Andalucía en la comunidad con mayor representación en esta clasificación. Todas ellas se sitúan entre el percentil 98% y 92% mundial, demostrando un alto rendimiento académico y científico.

El análisis, respaldado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, destaca además el papel estratégico de la Universidad de Córdoba dentro del sistema universitario andaluz. Esta posición refuerza la relevancia de la UCO en el ecosistema educativo y científico español, con un crecimiento constante en producción investigadora y formación de excelencia.

Las universidades líderes del mundo en 2025

A escala global, el podio del ranking CWUR 2025 lo ocupan las universidades de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Stanford, mientras que Cambridge y Oxford lideran la representación europea. Dentro del territorio español, destacan la Autónoma de Barcelona (puesto 126), la Universidad de Barcelona, la Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia y la Autónoma de Madrid como las más punteras.

En cuanto al resto de universidades andaluzas incluidas en el ranking, la Universidad de Granada ocupa el sexto lugar a nivel nacional (350 mundial), seguida por la de Sevilla (9.º nacional y 414 mundial). A continuación se encuentran Málaga (19.ª nacional, 672 mundial), Córdoba (24.ª y 789), Cádiz (37.ª y 1.067), Pablo de Olavide (40.ª y 1.186), Jaén (41.ª y 1.237), Almería (46.ª y 1.369) y Huelva (48.ª y 1.704).

Posicionamiento internacional de la UCO: un éxito sostenido

Este reconocimiento internacional sitúa a la Universidad de Córdoba en el foco del conocimiento global, destacando su esfuerzo continuo por mejorar la calidad académica y la proyección científica. La clasificación refuerza su estrategia de internacionalización y excelencia en docencia e investigación, y representa un respaldo sólido al prestigio de su comunidad universitaria.

Con estos resultados, la UCO confirma su posición como una universidad competitiva y de referencia tanto a nivel nacional como mundial, consolidándose como uno de los motores del desarrollo educativo y científico del sur de Europa.

La Universidad de Córdoba se consolida como referente académico internacional