La asociación española de médicos de ejercicio libre (UNIPROMEL) se reunirá con los médicos de la sanidad privada de Córdoba para establecer un modelo de negociación colectiva con las empresas aseguradoras en el que se detallen las condiciones laborales, las remuneraciones salariales y su revisión periódica, entre otros aspectos.
La comisión nacional de los mercados de la competencia (CNMC) comunicó recientemente a UNIPROMEL que los profesionales sanitarios que ejercen la actividad privada podrán negociar colectivamente sus condiciones salariales a través de sus asociaciones representativas con las compañías aseguradoras y grupos hospitalarios.
Las aseguradoras y grupos hospitalarios se han negado a negociar colectivamente con los médicos autónomos debido a que consideraban que dichas negociaciones vulnerarían el derecho de la competencia. La CNMC ha dejado claro que no existe impedimento a que las negociaciones colectivas se puedan llevar a cabo bajo determinadas condiciones que, como veremos, engloban a la gran mayoría de los médicos autónomos.
La Unión Europea publicó el 29 de septiembre de 2022 las Directrices sobre la aplicación del derecho de la competencia de la Unión a los convenios colectivos relativos a las condiciones laborales de los autónomos. Directrices que estaban pendientes de ser interpretadas por la CNMC.
Ignacio Guerrero, presidente de UNIPROMEL señala que "si no aceptan sentarse a negociar, abandonaremos el modelo de baremos para facturar libremente la prestación a nuestros pacientes a precios de mercado, sin aceptar las condiciones que imponen unilateralmente las compañías aseguradoras".
"Dado que somos médicos autónomos, las aseguradoras no pueden eludir su obligación de atender y pagar nuestras facturas y mucho menos negociar nuestros honorarios con grupos hospitalarios o policlínicas, porque sería completamente ilegal y solicitaríamos la intervención de los servicios de inspección fiscal y laboral del Estado", recuerda.
Otro asunto relevante es la creación de un cuadro médico propio, con la finalidad de no depender de las compañías. Este proyecto de carácter nacional comenzará con un plan piloto en Sevilla y se irá extendiendo al resto de provincias; además irá ligado a la captación de capital privado y de nuevas compañías aseguradoras para poner en el mercado un nuevo modelo mucho más innovador y transparente para médicos y pacientes, que acabará desbancando a los modelos de del siglo pasado que están condenados a desaparecer.