Sumergirse plenamente en una oficina salpicada de situaciones de riesgo que hay que identificar y solucionar pero sin 'jugarse el tipo'. Esa es la filosofía de las sesiones diseñadas por la mutua Maz y el departamento de Recursos Humanos de Unieléctrica en un pionero taller para empresas cordobesas de su género en la prevención de riesgos laborales, un sistema tan serio como ameno y que genera un importante recuerdo en los participantes a la hora de aplicar después, en el mundo real, los preceptos de la seguridad en el trabajo.
La iniciativa, con el uso de un potente programa y gafas de realidad virtual, ha sido empleada en la propia sede nacional de la comercializadora de energía, ubicada en la avenida de La Arruzafilla, a través de dos sesiones realizadas recientemente y de la que se han beneficiado los participantes en los periódicos cursos que desarrolla Unieléctrica para la formación de su plantilla de centenar y medio de empleados.
A diferencia de la realidad aumentada, que ofrece al usuario información adicional del mundo circundante pero sin alterar las percepciones, la realidad virtual sumerge al participante, a través de las gafas y en ocasiones otros instrumentos sensoriales, en un entorno totalmente ficticio pero con total apariencia de realidad. Todo ello en ocasiones obliga a una cierto esfuerzo para lograr la inmersión, aunque en todos los casos el impacto en el usuario es tan notable como el recuerdo y el aprendizaje que se obtiene de la experiencia.
El taller de prevención de riesgos laborales a través de la realidad virtual se suma a otras iniciativas de la empresa para la formación, la salud y la calidad de vida de la plantilla, un sello de la política de empresa de Unieléctrica con programas y acciones como la puesta en marcha de una escuela de Semana Santa para los hijos e hijas de la plantilla en las jornadas sin cole más complicadas del próximo periodo vacacional. Esta otra iniciativa, encargada a la cooperativa Mequetrefe Grupo Educativo, se está desarrollando desde el día 14 hasta hoy y en ella se han inscrito una treintena de alumnos. La puesta a disposición de fruta durante la jornada laboral para fomentar los hábitos saludables en la alimentación, la celebración recientemente de una 'olimpiada' festiva, la participación en torneos deportivos de empresa (fútbol 7 y pádel), informar sobre ergonomía en el trabajo, el propio uso del gimnasio que alberga la sede de Unieléctrica o el desarrollo de talleres de autodefensa y de baile son otras de las numerosas iniciativas que la comercializadora de energía viene desarrollando para promover la salud y el bienestar de la plantilla.