La comercializadora de energías renovables Unieléctrica, con sede en Córdoba, ha puesto en marcha un sistema para ‘financiar’ a través del recibo de la luz la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos e híbridos en el garaje, ya sea particular o en zonas comunes del edificio. Para ello, Unieléctrica utiliza un método similar al que ya emplea para que el consumidor (sobre todo pymes y autónomos, en los que la comercializadora está especializada en atender) pueda hacer frente al gasto a través de la propia factura de la luz, como de hecho ya desarrolla para ‘financiar’ la instalación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo, la sustitución de antiguos puntos de luz por bombillas leds, colocación de sistemas de telemedida o submetering, o la compra de condensadores para evitar las penalizaciones por energía reactiva.
En concreto, Unieléctrica ofrece ya tres tipos de puntos de recarga. El primero, el de carga lenta o doméstica, de 16 amperios, tiene un tiempo de reposición de baterías de unas ocho horas aproximadamente, siendo el que habitualmente más se utiliza en turismos (el 93% de los casos) en viviendas unifamiliares o en zonas comunes de edificios, aprovechando las horas nocturnas. También se espera mucha demanda para la modalidad de carga semirrápida, de 32 amperios, que completa la carga en unas cuatro horas; mientras que el de carga rápida (125-400 amperios), permite rebajar a entre 20 y 30 minutos el tiempo de recarga. Unieléctrica, incluso, está preparada para un sistema de carga ultra rápida, prácticamente experimental que está siendo probado en prototipos de vehículos eléctricos con acumuladores tipo supercondensadores. En todos los casos, al estar servida la energía por Unieléctrica se garantiza que la misma proviene de fuentes renovables, el único tipo de electricidad que compra y sirve a sus clientes la comercializadora, como certifica la CNMC.
Aunque la crisis sociosanitaria ha supuesto un freno para el mercado automovilístico en general, el despegue de los coches híbridos y eléctricos continúa, a un ritmo más lento que en el resto de la UE pero ya con más de 47.000 turismos de este tipo en Andalucía, el 1,12% del total, mientras que la media española es del 1,46% del parque automovilístico de turismos, que en total supone 23,9 millones de vehículos. En Andalucía se vendieron el año pasado, y pese a la crisis sociosanitaria del covid-19, un total de 2.853 vehículos eléctricos ‘puros’.
En total, en España existen 7.815 puntos de recarga públicos, con 20.595 conectores, según las últimas estadísticas de Electromaps.com, lo que supone 17 vehículos híbridos y eléctricos por cada conexión de recarga de acceso público.