Un salón de actos de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) lleno recibió esta mañana el evento “Protagonistas” con el que UGT Córdoba conmemoró este año el Día Internacional de la Mujer del 8M. Como ejes de la cita, la tradicional entrega de premios a aquellas mujeres de la sociedad cordobesa que se han mostrado como baluartes de la defensa de los valores de igualdad y de lucha por los derechos de las mujeres, y la participación de dos mujeres relevantes a nivel nacional, la periodista ugetista Afra Blanco y la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro.
Tras la presentación de la secretaria general de Igualdad de UGT Córdoba, Paqui Haro, la ugetista y habitual de los debates políticos de la televisión nacional Afra Blanco, comenzó a hacer un repaso por la importancia de las mujeres en la lucha obrera y los logros conseguidos en sus reivindicaciones, como “las más de 120 mujeres asesinadas en una fábrica en Nueva York por reivindicar un mejor salario y recriminar las más de 12 horas diarias de trabajo, o La Canadiense, de la que se habla mucho pero de la que se desconoce que fueron ocho mujeres despedidas las que cambiaron la historia de este país gracias a su sindicación y a que movilizaron a toda España y se pudiesen conquistar así las 8 horas diarias; ocho mujeres invisibilizadas y que hoy deberían ser protagonistas por su valentía a sindicarse”, indicó.
Blanco defendió el derecho, en el ámbito feminista, a poder pensar distinto dentro de la lucha por la igualdad, y apostó por salvar las discrepancias “a puerta cerrada debatiendo, en la discreción de la puerta cerrada construyendo” ya que, sentenció, “cuando mi compañera y yo tenemos al mismo enemigo, es que somos aliadas y no nos van a enfrentar”; y acusó de la existencia de personas en algunos partidos que “últimamente se dedican a dar carnés de feminismo y a enfrentarnos, y yo no se lo voy a comprar”.
La tertuliana denunció que en España las mujeres cobran 5.000 euros menos de media al año por realizar trabajos de igual valor y que el 75 % de los contratos a tiempo parcial lo siguen ejerciendo las mujeres y “todos los permisos que no están remunerados los cogen las mujeres”. Igualmente, señaló que el 60 % de las personas que trabajan el sector peor remunerado, el de servicios, son mujeres y se preguntó si todas las fuerzas políticas en una democracia defienden del mismo modo la igualdad entre sus ciudadanos, a lo que su respuesta fue “en absoluto”, y recordó a la secretaria confederal europea hablando del aborto, o “fuerzas políticas que se hacen llamar con sentido de Estado que durante un tiempo entraron en el relato de asumir la conquista del feminismo y del sindicalismo y que hoy han perdido por completo la vergüenza y se sienten cómodas volviendo adonde están, pero no podemos olvidar que tenemos todos los avances por la igualdad real y efectiva llevada ante el Constitucional por el Partido Popular”.
Finalmente, Afra destacó que “cuando comencé a sentarme en los platós de televisión me preguntaron cómo quería que me rotularan, a lo que dije que como sindicalista, por lo que enseguida comenzaron a lloverme los insultos, que si come gambas, que si te pagamos todos, como si ser sindicalista tuviese que provocar vergüenza en el mudo en el que parece que está de moda ser fascista o machista”.
Tras su intervención y la de la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro, se procedió a la entrega de reconocimientos, que este año recayeron en las sindicalistas María José Ruíz, Carmen María Carvajal y Mª Eugenia Urbano, a la Asociación “Lola Castilla”, al Departamento de Servicios Socioculturales del IES Galileo Galilei, y a la ugetista Mª Sierra Ascanio.