lunes. 28.04.2025

Centenares de personas se han manifestado esta mañana en la capital cordobesa, convocadas por la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (UGT FeSMC) Córdoba, con el fin de reivindicar una salida inmediata a la situación generada por los impagos de meses de nóminas de la empresa MABRASER a las trabajadoras de la limpieza de institutos en la provincia de Córdoba, empresa que obtuvo la licitación de este servicio de la Junta de Andalucía, a la que se le exige aporte soluciones que acaben, urgentemente, con esta situación.

La mañana comenzó con la intervención en el Pleno del Ayuntamiento del secretario general de UGT FeSMC, Juan Martínez, que puso sobre la mesa la situación de dejación de funciones de la empresa MABRASER “que está dejando de limpiar e higienizar institutos y de las propias trabajadoras a las que han dejado de abonar las nóminas, provocándoles una situación dramática , máxime cuando estamos hablando de un sector muy feminizado y precarizado, con salarios muy por debajo del SMI, lo que impide que tengan un colchón para afrontar estos pagos”, señaló, y pidió al Gobierno municipal a que inste a la Delegación de Educación “para que actúe de inmediato y se cambie esta licitación, ya que este tipo de empresas son empresas piratas que ofrecen los servicios por debajo del coste real con el convencimiento de que en unos meses van a incumplir pero que, para ese momento, ya se lo han llevado calentito mientras queda la bola tanto para las trabajadoras como para la sociedad que no está recibiendo el servicio que necesita”.

Martínez indicó en su intervención que ninguna empresa quiere hacerse cargo de este servicio porque lo consideran deficitario y se niegan a asumirlo e instó a elaborar una nueva licitación para lo que puso como ejemplo el caso de CECOSAM, con la misma problemática con la misma empresa. Asimismo, pidió que se pongan las garantías legales para que este tipo de situación no se vuelva a producir.

Ya en las Tendillas, el secretario ugetista reiteró que “esta empresa ofreció una oferta por debajo del costo de los servicios con el claro propósito de incumplir” y recordó que “se debe a las trabajadoras desde la media paga de diciembre y a la ciudadanía la limpieza de esos institutos por lo que han cobrado y que no se está realizando porque, al desaparecer la empresa, ni hay equipos de limpieza, ni material, ni remuneración a las trabajadoras por su trabajo”.

Martínez señaló que desde UGT, sindicato que representa el 80 % del sector de la limpieza en la provincia, “hemos planteado todas las opciones legales posibles para garantizar el cobro de los salarios que se les debe a estas trabajadoras y para exigir a la Administración que saque una nueva licitación, contrate con una nueva empresa y se resuelva esta situación y se instrumenten los resortes legales necesarios para que esta situación no se vuelva a repetir otra vez”. A este respecto, el secretario ugetista reiteró que es una práctica habitual de “empresas piratas, especialmente del ámbito de la limpieza y de la seguridad, que llevan a cabo estas prácticas para llevarse el dinero público” y recordó que esta situación “ha dejado a 100 familias de Córdoba sin cobrar las nóminas correspondientes a su trabajo”.

Asimismo, Martínez indicó que “se están hablando de muchas posibles soluciones, de bulos interesados, pero que, lamentablemente, no son tan fáciles de hacer” y subrayó que desde UGT FeSMC “estuvimos actuando desde diciembre y ya metimos en registro una solicitud a la Junta para que no pagara a MABRASER por un trabajo que no estaba cumpliendo y unos sueldos que no estaba pagando a sus trabajadoras, pero pensar que alguien va a sacar de una caja o un bolsillo el dinero de estas trabajadoras no es algo tan sencillo ya que, lamentablemente, sólo podemos pedir a la Junta que cumpla con la Ley, y contrate a una empresa para que se encargue de la limpieza de los institutos, pero desde este sindicato ponemos los pies en la tierra y la única solución es que la Junta asuma la responsabilidad con el servicio que tiene contratado, y dicen que llevan trabajando en ello desde hace tres meses”. 

El responsable ugetista reconoció haber estado presente en reuniones de la Junta con otras empresas para que se hicieran cargo de este servicio pero que, “al ser la concesión a MABRASER deficitaria, ninguna de estas empresas se quiso hacer cargo de cubrirla”.  

Finalmente, Martínez destacó la preocupación de padres y alumnos ante una situación en la que, “ya no sólo las trabajadoras están realizando su trabajo sin cobrar sino que, debido a la situación, se ven obligadas a limpiar simplemente con agua, lo que hace que los institutos estén muy sucios”.

Respecto a la manifestación, se sumaron diversos grupos asociativos, entre ellos el Sindicato de Estudiantes y, a pesar de que hubo un acuerdo de participación en el que todos estuvieron de acuerdo en no portar banderas o pancartas de ninguna organización, sólo UGT FeSMC, que fue la convocante, cumplió con este acuerdo previo.

UGT se manifiesta por las trabajadoras de MABRASER y exige soluciones