24/03/2025
El sindicato denuncia “el maltrato que la Junta de Andalucía da a profesionales y ciudadanía con su deficiente gestión”
UGT Servicios Públicos (UGT SP) de Córdoba se ha manifestado esta mañana, junto al resto de sindicatos con representación en la mesa de negociación del SAS y la Plataforma Andaluza de Mareas Blancas, en una marcha que partió desde las puertas de la delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba, para protestar por la “pésima y trágica gestión que la Junta está haciendo de la sanidad pública en Andalucía”, y que acabó a las puertas de la delegación del Gobierno de la Junta. En concreto, los sindicatos pusieron el acento en esta cita en denunciar la situación de la Atención Primaria, con falta de profesionales y largas listas de espera para la primera atención y para especialistas, sí como por un nuevo modelo de carrera profesional para las personas trabajadoras del SAS y la exigencia a la Administración autonómica andaluza del cumplimiento de los acuerdos firmados con los sindicatos.
En la manifestación, que partió sobre las 11:00 horas de la mañana desde la vía lateral de la Avenida República Argentina que pega a la delegación de Salud y profirieron consignas exigiendo el cumplimiento de los acuerdos y un cambio “radical” en la gestión sanitaria en Andalucía con una gran pancarta en la que podía leerse “Córdoba, contra el desmantelamiento de la Sanidad Pública andaluza”, que recorrió las calles de la ciudad mientras numerosos ciudadanos se adherían a las protestas y animaban a manifestantes y sindicatos en sus reclamaciones.
El delegado de UGT en el Área de gestión sanitaria Sur de Córdoba, Francisco Ponferrada, destacó que “esta manifestación no es sino la antesala de otra concentración, a nivel andaluz, que tendrá lugar el próximo 5 de abril en Sevilla, en la que nos uniremos las distintas fuerzas sindicales junto a plataformas andaluzas por la sanidad pública, ciudadanía y profesionales, y en la que mostraremos al Gobierno de Moreno Bonilla el rechazo del pueblo andaluz a la gestión de la sanidad en nuestra comunidad”.
Ponferrada criticó duramente la política de contratos de la Junta de profesionales de la sanidad pública y resaltó que “no es de justicia que se les hagan contratos, desde a los médicos a los que tanto hay que tratar bien y cuidar, hasta el último de los celadores, de tan sólo días, meses escasos con mucha suerte”.
El delegado ugetista señaló, asimismo, que la Administración andaluza no cumple los acuerdos firmados con los sindicatos, y puso como ejemplo el de Atención Primaria, firmado en 2023, ante lo que sentenció que “no hay forma de poder negociar nada con la Junta porque lo que se negocia y acuerda no se cumple”, y puso especial énfasis en lo que calificó como “maltrato a los profesionales del SAS” por parte de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Esta situación, indicó, “está llevando al hartazgo e, incluso, es el caldo de cultivo de las agresiones que se están produciendo en Atención Primaria o en los servicios de urgencia hospitalaria, algo por otra parte injustificable, pero que tiene su origen en la mala gestión sanitaria y el descontento que esta gestión produce en la ciudadanía, algo de lo que nada de culpa tienen los profesionales que tienen que sufrir este tipo de situaciones”.
El delegado de UGT concluyó insistiendo en la importancia que tendrá, el próximo día 5 de abril, la manifestación que tendrá lugar en Sevilla y avisó de que “en esta cita la Junta de Andalucía deberá notar la necesidad de un cambio en su gestión de la sanidad pública y el desencanto de la ciudadanía con un Gobierno de la Junta que está desmantelando lo público y que, sin embargo, no deja de priorizar y de subvencionar a la sanidad privada que sólo unos pocos se pueden permitir”.
Por su parte, la secretaria provincial de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de UGT SP, Mari Carmen Heredia, manifestó que “el presidente de la Junta, Moreno Bonilla, dice que la sanidad andaluza funciona bien y que somos muy alarmistas, no reconoce los contratos precarios que a fecha de hoy siguen siendo máximo 2 meses que son los que se van a renovar ahora, no reconoce la fuga de profesionales a otras comunidades autónomas.”
Del mismo modo, Heredia hizo un llamamiento “a toda la población, tanto ciudadana como profesionales, para decirle a la Junta de Andalucía que basta ya de tanto maltrato, ya que tenemos unos profesionales quemados, agotados y cansados de estar sufriendo bajas sin cubrir, permisos maternales sin cubrir, días de asuntos propios denegados por la falta de sustituciones, y un gran número de bajas de profesionales por estrés, así como unos bajos sueldos”.
Finalmente, la secretaria ugetista denunció que “la carrera profesional es un derecho de todos los trabajadores y un reconocimiento a sus años de servicio y, comparado con otras comunidades autónomas, Andalucía es en la que se cobra menos por niveles”.